DEPORTES

Mundial United 2026 | La locura desatada en Curazao, con apenas 155.000 habitantes, tras clasificar por primera ocasión en su historia

La pequeña nación caribeña se unirá a Jordania, Cabo Verde y Uzbekistán como selecciones debutantes en la próxima cita mundialista. Y en repechaje pueden salir otras que lleguen por primera ocasión a la cita en Estados Unidos, México y Canadá.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de noviembre de 2025, 3:06 p. m.
Los aficionados al fútbol de Curazao ven el último partido de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA en un café de Rotterdam
Los aficionados al fútbol de Curazao ven el último partido de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA en un café de Rotterdam | Foto: ANP via AFP

Los hinchas saltaban el miércoles sin parar en un centro comercial de Willemstad, todos uniformados con la camisa azul con detalles amarillos. Pancartas, cornetas de aire y banderas para celebrar la primera clasificación de Curazao al Mundial-2026.

Curazao se convirtió el martes en el país más pequeño en clasificar a la cita en Norteamérica, en una frenética y última jornada de las eliminatorias de la Concacaf. “Bosnan a saka nos kara!”, grita una joven hincha esta frase en papiamento que significa “¡Nos hacen sentir orgullosos!”. Lleva una estrella pintada en el rostro.

Los aficionados al fútbol de Curazao ven el último partido de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA en un café de Rotterdam
Los aficionados al fútbol de Curazao ven el último partido de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA en un café de Rotterdam | Foto: ANP via AFP

Un empate 0-0 ante Jamaica en Kingston le permitió quedarse con el primer lugar del Grupo B del clasificatorio. “Esto me hace sentir increíble, increíble porque somos el país más pequeño que ha llegado a la Copa del Mundo”, exclama a la Agencia France-Press otro aficionado. “¡Vamos a mostrarle al mundo que somos pequeños, pero grandes de corazón!“.

La escena se repitió en bares y restaurantes de la capital de Curazao. En una avenida de Willemstad, un hincha celebró con fuegos artificiales. “No me lo esperaba porque pensaba que Jamaica era un equipo fuerte. Pero lo logramos, finalmente lo logramos”, celebró otra fanática casi sin aliento.

La eliminatoria de la Concacaf otorgó tres billetes para los líderes de los grupos (Panamá y Haití, además de Curazao), y dos cupos para la repesca a los dos mejores segundos (Jamaica y Surinam).

Cómo clasificó

Curazao hizo historia este martes al clasificar por primera vez a un Mundial de fútbol y convertirse en la nación más pequeña en llegar al torneo orbital, luego de empatar 0-0 con Jamaica en Kingston y ganar el Grupo B de la Concacaf rumbo a Norteamérica 2026.

El seleccionado curazoleño, una sorpresa global de las eliminatorias, llegó al Independence Park necesitado solo de un empate ante unos Reggae Boyz que aplazarán la ilusión de volver a una Copa del Mundo después de 28 años, con el repechaje intercontinental en marzo como última oportunidad de asistir a la cita orbital.

En la última jornada de las clasificatorias de la Concacaf, también obtuvieron boleto directo al Mundial las selecciones de Panamá y Haití.

El portero #01 de Curazao, Eloy Room (R), salva un intento de gol del delantero #10 de Jamaica, Bobby Reid (C), durante el partido de fútbol clasificatorio para la Copa Mundial entre Jamaica y Curazao en el Estadio Nacional de Kingston, Jamaica, el 18 de noviembre de 2025
El portero #01 de Curazao, Eloy Room (R), salva un intento de gol del delantero #10 de Jamaica, Bobby Reid (C), durante el partido de fútbol clasificatorio para la Copa Mundial entre Jamaica y Curazao en el Estadio Nacional de Kingston, Jamaica, el 18 de noviembre de 2025 | Foto: AFP

Tras el pitazo final, la hazaña de los dirigidos por el neerlandés Dick Advocaat se transformó en gritos de júbilo, abrazos y lágrimas, una fiesta esperable para un equipo que representauna isla con 155.000 habitantes, según estimaciones de 2023.

Los curazoleños, que venían de golear 7-0 a Bermudas en la penúltima fecha, se mostraron más sólidos y criteriosos, apoyados en figuras como Leandro Bacuna, el zaguero Roshon van Eijma y el extremo Sontje Hansen. La generación dorada que milita en ligas europeas terminó de escribir en Kingston el capítulo más grande de su historia deportiva.

Jamaica, que necesitaba ganar para clasificar sin depender de otros resultados, lo intentó con la potencia de Renaldo Cephas y el apoyo de un público ruidoso, pero se topó tres veces con los palos del arco defendido por Eloy Room.

En la rueda de prensa al final del partido, el entrenador inglés de Jamaica, Steve McClaren, renunció a su cargo como una manera de “asumir la responsabilidad” y para darle paso a “una nueva voz y una nueva energía que el equipo requiere para avanzar”.

Curazao, acostumbrada a habitar los últimos puestos de la región hasta hace apenas una década, se convierte así en la quinta selección caribeña que accede a una fase final mundialista, después de Cuba, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago.

La pequeña nación caribeña se unirá por ahora a Jordania, Cabo Verde y Uzbekistán como selecciones debutantes en la próxima cita mundialista. Al club de la primera vez podrían unirse también Nueva Caledonia, Surinam, Albania, Kosovo o Macedonia del Norte, clasificadas al repechaje de marzo.

El Grupo B terminó con Curazao líder con 12 puntos, seguida de Jamaica (11), Trinidad y Tobago (9) y Bermudas sin puntos.

En una noche histórica para el fútbol caribeño, en el Grupo C, Haití también obtuvo su boleto directo y Surinam, segunda del Grupo A, jugará el repechaje intercontinental.

Quinta selección caribeña en un Mundial

Estos dos últimos países conocerán el jueves a sus rivales en las semifinales del repechaje internacional (Bolivia o Nueva Caledonia), cuyos vencedores se enfrentarán a Irak o República Democrática del Congo por dos boletos al Mundial.

La competición llenó de ilusión a selecciones más modestas, que vieron en la ausencia de México, Estados Unidos y Canadá —clasificadas por ser anfitrionas— una oportunidad histórica para acudir al Mundial.

Curazao -país autónomo perteneciente al Reino de Países Bajos- ocupaba normalmente los últimos puestos de la región hasta hace apenas una década.

Se convierte ahora en la quinta selección caribeña que llega al Mundial después de Cuba, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago.

Con información de AFP