Comercio Exterior
Alemania le sigue siendo fiel al café latinoamericano
Los alemanes consumen más café que agua embotellada y cerveza, por lo tanto, es uno de los mayores consumidores de café del mundo, luego de Estados Unidos. Pero además su proveedor principal sigue siendo Latinoamérica.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Alemania de hecho, representa aproximadamente entre el 6 y 7% del consumo mundial total, después del 17% de Estados Unidos.
Latinoamérica y Alemania
Es decir, Latinoamérica, con Brasil en primera instancia, segundo Colombia y luego los países centroamericanos, es la principal productora de café arábico. Más o menos la mitad viene hacia Europa, mientras que el resto de la producción se dirige hacia Estados Unidos, Japón, y otros mercados altamente consumidores de café.
De los 9,6 millones de sacos de café que consume Alemania se estima que 6 millones provienen de Brasil, Honduras y Colombia.
Por otro lado, Alemania se lleva la participación más alta con el 31,8% de las exportaciones de café hacia la Unión Europea. De acuerdo con la Delegación de la Unión Europea en Colombia, durante el primer año en vigencia del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Colombia, se exportaron más de 129 millones de euros hacia Alemania en café lo que representó un crecimiento del 16,5%.
Evidentemente, Alemania es un país tradicional en cuanto a las importaciones de café provenientes de Colombia y Latinoamérica. Sin embargo, así como Alemania, los mercados de café tradicionales ya no crecen en volumen. Lo anterior, obliga a la industria a innovar en productos y formas de consumo.
Otros países podrían ser destinos potenciales de café

Entre los mercados emergentes, hay países que en su afán por modernizarse y adoptar el estilo de vida occidental, adoptan el café como parte de él y lo adaptan a sus propias tradiciones. Ese es el caso de países asiáticos, como Indonesia y Corea del Sur.