Cápsulas

Con una inversión de 1.350 millones de pesos, más de 560 familias en Ciudad Bolívar acceden a energía segura y regular

La iniciativa busca reducir riesgos eléctricos en sectores vulnerables de Bogotá, con una inversión superior a los 1.300 millones de pesos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

7 de noviembre de 2025, 4:12 p. m.
La iniciativa busca reducir los riesgos por conexiones eléctricas informales y mejorar las condiciones de seguridad en sectores vulnerables de Bogotá.
La iniciativa busca reducir los riesgos por conexiones eléctricas informales y mejorar las condiciones de seguridad en sectores vulnerables de Bogotá. | Foto: ENEL

Más de 560 familias de los barrios Verbenal y El Triunfo, en Ciudad Bolívar, cuentan ahora con acceso provisional y seguro al servicio eléctrico, luego de un proceso de normalización que busca reemplazar las conexiones irregulares y mitigar riesgos de accidentes o pérdidas humanas por instalaciones no seguras.

La intervención hizo parte del programa Energía segura para todos de la empresa Enel, en el que participaron 34 cuadrillas y más de 100 trabajadores en terreno, con una inversión de aproximadamente $1.350 millones. Las labores incluyeron la instalación de postes, tendido de redes, equipos de medición y acompañamiento a las familias para formalizar su conexión.

Trabajadores durante las labores de conexión eléctrica en el barrio El Triunfo, Ciudad Bolívar.
Trabajadores durante las labores de conexión eléctrica en el barrio El Triunfo, Ciudad Bolívar. | Foto: ENEL

De acuerdo con la información oficial, la iniciativa fue desarrollada en coordinación con la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar y la Secretaría del Hábitat, entidades que ayudaron a identificar los sectores sin acceso regular a la energía y con mayores condiciones de riesgo.

Durante 2025 se espera alcanzar la conexión de 2.000 usuarios en Bogotá, con una inversión cercana a los $9.100 millones. En los últimos 12 años, este tipo de proyectos ha permitido beneficiar a 14 mil hogares en más de 200 zonas vulnerables de la capital y Cundinamarca, mejorando la seguridad eléctrica y la calidad de vida de las comunidades.