Cápsula

El bienestar y las competencias digitales marcan el rumbo del empleo en 2025, según estudio internacional

Un estudio internacional revela que, aunque el 58 % de los trabajadores son optimistas con su futuro laboral, persisten retos en salud mental, automatización y formación.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

8 de septiembre de 2025, 6:15 p. m.
LAB Creativo: Potencia tu Marca, una plataforma de impulso para el crecimiento de emprendedoras, y demuestra que invertir en branding mejora las ventas y también fortalece la identidad, posicionamiento y sostenibilidad de sus proyectos empresariales.
La confianza de los trabajadores en su futuro laboral se sitúa en 58 %, mientras que un 46 % manifiesta preocupación por la estabilidad de sus empleos frente a la automatización y los cambios tecnológicos. | Foto: 123rf

El panorama laboral mundial muestra señales de optimismo, pero también de preocupación. Según el Barómetro Global de Talento 2025, realizado en más de 40 países, el 58 % de los trabajadores confía en su futuro profesional, aunque un 46 % teme por la estabilidad de sus empleos frente a los cambios tecnológicos y la automatización.

El informe destaca que el bienestar se ha convertido en un eje central de la agenda laboral. Cuatro de cada diez empleados reconocen sentirse agotados o con altos niveles de estrés, una situación que afecta tanto la productividad como la permanencia en las organizaciones.

El distrito ofrece formación gratuita en tecnología y marketing digital, con inscripciones abiertas para los interesados en adquirir nuevas habilidades.
El 46 % de los trabajadores, según un estudio, teme por la estabilidad de sus empleos frente a los cambios tecnológicos y la automatización. | Foto: Getty Images

En Colombia, las perspectivas son positivas en materia de contratación. Para el tercer trimestre de 2025, el 42 % de los empleadores planea aumentar su planta laboral y un 22 % prevé reducirla, lo que arroja una Tendencia Neta de Empleo del 20 %.

Los sectores con mayor dinamismo son Tecnologías de la Información (35 %) y Servicios de Comunicación (34 %), reflejando la transformación digital que impulsa nuevas competencias y la necesidad de perfiles especializados.

“El Barómetro Global de Talento muestra que los trabajadores buscan algo más que un empleo: quieren propósito, seguridad, desarrollo y balance en sus vidas. En Colombia, aunque las perspectivas de contratación se mantienen positivas, es clave que las empresas entiendan que atraer y retener talento hoy implica escuchar activamente las expectativas de las personas y responder con estrategias de bienestar, formación y flexibilidad”, señaló Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia.

Los hallazgos concluyen que el talento será el motor del crecimiento económico y la innovación en los próximos años. Expertos recomiendan que empresas y gobiernos trabajen de manera conjunta en el fortalecimiento de competencias, programas de bienestar y esquemas de flexibilidad que respondan a las expectativas de las nuevas generaciones de trabajadores.