Economía
Avianca entrega nuevos detalles de su operación desde y hacia Venezuela: “Priorizar la seguridad de pasajeros y tripulaciones”
Por medio de un comunicado de prensa se dieron a conocer los detalles de la operación de la empresa colombiana.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En días pasados, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos emitió una alerta a las aerolíneas que prestan sus servicios aeronáuticos hacia y desde Venezuela, en relación con las dificultades políticas que se viven en la región.
La entidad solicitó a las empresas privilegiar la seguridad de sus pasajeros y empleados, y tomar medidas que permitan garantizar el bienestar de los actores del sector. De este modo, Avianca señaló, en primer lugar, que reprogramará sus vuelos entre Bogotá y Caracas del día 27 de noviembre para el próximo viernes 5 de diciembre.

“Los ajustes hechos en la operación de Avianca se dan a raíz de la alerta emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) y de las recomendaciones de la autoridad aeronáutica colombiana de priorizar la seguridad de pasajeros y tripulaciones. En este sentido, la aerolínea hace un llamado urgente a las autoridades de aviación para que clarifiquen oportunamente las recomendaciones y condiciones comunicadas”, señala Avianca. De manera adicional, aclaró las siguientes alternativas para sus usuarios:
- Reprogramar el viaje: En la misma ruta, sin costo y sujeto a disponibilidad, para volar hasta un año después de la fecha original del vuelo.
- Cambiar la ruta con origen/destino Cúcuta: Sin cobro adicional y sujeto a disponibilidad.
- Solicitar reembolso de los trayectos no utilizados.
Por otra parte, la marca anuncia que sus clientes podrán realizar los cambios o solicitar el reembolso a través del contact center, puntos de venta o agencias de viajes, si el tiquete fue comprado por esa vía. Por último, “Avianca reitera su compromiso y profundo aprecio por Venezuela, y su firme intención de retomar y ampliar los vuelos a favor de los pasajeros y de la conectividad de América Latina, en cuanto las condiciones lo permitan”, señalaron.

¿Qué pasa con las otras aerolíneas?
En línea con las decisiones de la marca colombiana, la aerolínea española Iberia, la portuguesa TAP, la trinitense Caribbean, la chilena Latam y la brasileña GOL han anunciado que tampoco ejecutarán los vuelos que tenían programados, con el objetivo de proteger a sus pasajeros.
Miles de usuarios han tenido que reprogramar sus vuelos para poder recuperar sus trayectos. Por otra parte, se espera que en los próximos días se entreguen nuevas actualizaciones sobre los vuelos que estaban programados desde y hacia Venezuela, a causa de las complicaciones que se presentan actualmente.

