Economía

Copa anuncia nueva ruta internacional desde Armenia

El nuevo servicio de esta aerolínea estará disponible desde el 2 de diciembre próximo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de agosto de 2021, 11:58 p. m.

Es el caso de Copa Airlines, compañía que anunció hoy el inicio de operaciones en la ciudad colombiana de Armenia, capital del departamento de Quindío, a partir del 2 de diciembre de 2021, siendo el primer destino nuevo de la aerolínea desde que inició la pandemia.

Con la incorporación de Armenia, la aerolínea ya conecta a ocho ciudades del país con 58 destinos en 28 países de todo el continente, a través del Hub de las Américas, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá.

“Nos complace anunciar nuestra primera nueva ruta desde que inició la pandemia en marzo de 2020. Es parte de nuestra visión como aerolínea líder aumentar la conectividad de las ciudades en el continente, contribuyendo de esta forma al desarrollo económico y cultural de la región.

Armenia
Quindio, apertura de comercio, restaurantes, café, parques | Foto: jorge alberto mendoza

Estamos seguros de que Armenia será parte de ello”, expresó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

El vuelo de Copa Airlines operará inicialmente con 3 frecuencias semanales los martes, jueves y domingo, saliendo a las 11:36 a.m. de Panamá (hora local) y llegando al Aeropuerto Internacional El Edén a las 12:58 p.m. (hora local).

El vuelo de regreso partirá los mismos días desde Armenia a las 3:58 p.m., llegando a Panamá a las 5:18 p.m. (hora local).

La ruta será operada por un Boeing 737-700 con capacidad para 12 pasajeros en Clase Ejecutiva y 112 pasajeros en la cabina principal.

“La conectividad aérea internacional en nuestro país sigue mostrando importantes signos de recuperación en medio de esta coyuntura, abriendo nuevas rutas a diferentes ciudades del país como Armenia, una ciudad que pronto aumentará su capacidad aérea hacia el exterior con una nueva conexión hacia Ciudad de Panamá.

cafe
FINCA CAFETERA. CHINCHINA-CALDAS . EJE CAFETERO. SEPTIEMBRE 13 DE 2008. FOTO: JUAN CARLOS SIERRA-REVISTA SEMANA. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA

Por su parte, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío, expresó: “Estamos muy contentos en el corazón de Colombia de poder contar con Copa Airlines, una nueva aerolínea vinculada a la región que volará desde el Aeropuerto Internacional El Edén Armenia – Panamá – Armenia con 3 frecuencias semanales.

Esto nos permite aumentar el índice de competitividad que tenemos en el Quindío y así podremos traer y llevar turistas en doble vía”, dijo.

Gran destino turístico

Al tiempo que la aerolínea Copa anunciaba esta ruta internacional que mejora la conectividad de Armenia, el gobierno nacional, a través de ProColombia, anunció un programa para estimular el turismo asociado al ciclismo, siendo el Eje Cafetero uno de los principales destinos por promocionar.

El programa se denomina: Colombia: cicloturismo a otro nivel. Con este mensaje el país inicia una promoción del turismo en bicicleta a nivel internacional para aprovechar todo el potencial y las características que buscan los viajeros extranjeros, entre ellas la biodiversidad, ser uno de los mejores destinos de entrenamiento de ciclismo en el mundo y la oferta turística especializada en esta actividad.

La estrategia está compuesta por una producción audiovisual compuesta de cuatro videos (https://www.youtube.com/user/Colombiatravel/videos).

El primero es el video principal que presenta a Colombia como destino ideal para el turismo en bicicleta. Los tres restantes hacen un zoom en tres de las zonas reconocidas por la práctica de esta actividad: el Altiplano Cundiboyacense, Antioquia (Eterna Primavera) y la Región Cafetera. Las otras regiones serán integradas a medida que avance este gran proyecto planteado a largo plazo.

Lo anterior se complementa con 25 fotografías y una guía práctica con toda la información clave que necesita una persona que quiera recorrer Colombia en bicicleta: datos de interés de cada región, oferta de turoperadores y hoteles especializados, tiendas en donde se puede conseguir ropa para para ciclistas, entre otra información relevante.