Cápsula
Mes del Soltero gana fuerza en Colombia y redefine los hábitos de consumo digital; esta es la categoría más consumida
Crece la tendencia de autoregalos y bienestar personal, con un aumento notable en compras online de la categoría erótica.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Cada noviembre, desde hace más de tres décadas, se celebra el Mes Mundial de la Soltería, una fecha que ha dejado de ser una curiosidad para convertirse en un fenómeno cultural. En Colombia, esta jornada empieza a consolidarse como un espacio para celebrar la autonomía y priorizar el autocuidado, tendencia que también se refleja en el auge del comercio electrónico.
Los hábitos de compra muestran un cambio generacional: más consumidores destinan su presupuesto a productos vinculados al bienestar personal e íntimo. En el último año, la categoría erótica registró un crecimiento del 50 % en ventas online a través de Tiendanube.
Entre los artículos más demandados se encuentran lubricantes, vibradores tradicionales y con control vía app, geles íntimos y lencería, lo que evidencia que el consumo en esta fecha ya no gira en torno al romanticismo, sino al disfrute individual.
De acuerdo con datos de la plataforma, el ticket promedio en esta categoría alcanzó los $ 109.336. Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Santander lideran las compras, con variaciones según cada región: el ticket promedio en Antioquia fue de $ 124.424; en Valle del Cauca, de $ 130.000; y en Santander rondó los $ 114.166.
Para Augusto Otero, Latam Expansion Head en Tiendanube, esta tendencia abre nuevas oportunidades para el comercio digital: “Fechas como el Mes del Soltero demuestran cómo el e-commerce amplía las oportunidades para las marcas locales. Cada vez más colombianos eligen comprar online para celebrar su autonomía y bienestar, y esto impulsa un crecimiento sostenido en categorías que antes eran de nicho”.
Con el paso del tiempo, el Mes del Soltero se ha consolidado como un evento social y comercial que anticipa el cierre del año. El aumento de autoregalos y la diversificación de categorías muestran cómo evolucionan las dinámicas de consumo, generando nuevas oportunidades para los comercios y beneficios para los usuarios.
