Economía

Permisos remunerados: estos son los casos que permite la ley para los empleados de Colombia

Por medio de la reforma laboral se dio claridad al tema.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

10 de septiembre de 2025, 12:06 a. m.
x
Las empresas también pueden gestionar permisos de trabajo. | Foto: Getty Images

En Colombia, los empleados se ven enfrentados a diversas situaciones que les obligan a solicitar un permiso a sus superiores. Sin embargo, muchos temen hacerlo debido a las implicaciones que esto les podría generar en materia económica.

Con la entrada en vigor de la Ley 2466 de 2025, las empresas del país recibieron una serie de directrices en las cuales se les indica en qué casos se deberá conceder una licencia a sus empleados, manteniendo los pagos y sin hacer modificaciones al salario acordado en el contrato laboral.

¿Qué casos cobija la norma?

  • Para el ejercicio del sufragio. Además, en caso de ser designado como jurado, la persona deberá entregar la citación para poder recibir su pago de manera rutinaria.
  • Para el desempeño de cargos oficiales transitorios.
  • En caso de grave calamidad doméstica debidamente comprobada, “entendiéndose como todo suceso personal o familiar, hasta el tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, caso fortuito o fuerza mayor cuya gravedad afecte el normal desarrollo de las actividades del trabajador”, destaca la norma.
  • Para desempeñar comisiones sindicales inherentes a la organización, o para asistir al entierro de sus compañeros, siempre que avise con la debida oportunidad al empleador.
  • Para asistir a citas médicas de urgencia o citas médicas programadas con especialistas, cuando se informe al empleador junto con el certificado previo.
  • Para asistir a las obligaciones escolares como acudiente, en los casos en que resulte obligatoria la asistencia del trabajador por requerimiento del centro educativo.
  • Para atender citaciones judiciales, administrativas y legales.

Hay que destacar que todas las licencias que son aprobadas por las leyes del país deben ser debidamente documentadas por medio de las citaciones médicas o judiciales.

En caso de que una persona pida un permiso y lo utilice con otros fines, podrá ser sancionada por su empleador según las normas de conducta con las cuales cuente la compañía.

Reforma Laboral
La reforma cambia diversos aspectos de las empresas del país. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

Por otra parte, las empresas deberán iniciar las labores para poner en marcha las modificaciones que dictamina la norma. El Ministerio del Trabajo anunció una serie de visitas para garantizar el cumplimiento de la norma.

Estas inspecciones se realizarán mediante una colaboración estrecha entre el Ministerio del Trabajo y las autoridades locales, quienes también recibirán capacitaciones sobre la reforma laboral y los derechos de los trabajadores del hogar.

Si se encuentran fallos a las normativas, las empresas o empleadores podrían enfrentar multas que alcanzan hasta 5.000 salarios mínimos legales vigentes, además de procesos administrativos derivados de las quejas que los trabajadores puedan presentar ante el Ministerio del Trabajo.

Noticias relacionadas