Finanzas
Nequi da cinco recomendaciones para arrancar la vida financiera
En 2024, los jóvenes entre 18 y 25 años lideraron el uso de depósitos de bajo monto con un 81,8% de participación, según la Superintendencia Financiera de Colombia.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Dar los primeros pasos en el mundo de las finanzas puede generar muchas dudas. Abrir la primera cuenta, recibir ingresos propios o pensar en un crédito son experiencias nuevas que marcan el inicio de la autonomía financiera. Si bien la bancarización cada vez crece más, datos de la Superintendencia Financiera de Colombia afirman que el 96,3% de los adultos en Colombia ya tiene al menos un producto financiero, pero todavía muchos jóvenes desconocen cómo aprovechar estas herramientas de manera práctica para impulsar sus proyectos de vida.
Un dato relevante del sector es que los depósitos de bajo monto se han convertido en una de las principales puertas de entrada al sistema financiero. La entidad Nequi reporta que los colombianos entre los 18 y 25 años representaron el 81,8% de quienes utilizan este producto, lo que refleja un interés creciente por integrarse al sistema. Estos depósitos permiten recibir ingresos, hacer transferencias y ahorrar sin cobros de cuota de manejo, aunque tienen un límite de operación que los hace idóneos para el día a día.

Partiendo de este punto, Nequi creó una guía práctica con cinco consejos simples para organizar, ahorrar y usar mejor la plata, con el objetivo de acompañar a quienes están dando sus primeros pasos en el manejo del dinero para que administren sus recursos con confianza y tomen decisiones acertadas.
Entre los consejos se encuentran: registrar ingresos y gastos para organizar un presupuesto, destinar un porcentaje fijo al ahorro con miras a construir un fondo de emergencias, comprender las diferencias entre cuentas de ahorro, corrientes y depósitos de bajo monto, y fijar metas financieras claras para objetivos específicos como estudios, emprendimientos o viajes.

Otro aspecto que marca un punto de quiebre en la vida financiera de muchos jóvenes es la primera tarjeta. La elección entre débito y crédito requiere conocer las condiciones, intereses y cuotas de manejo, así como evaluar la capacidad real de pago. Los expertos en educación financiera suelen insistir en que los créditos deben asumirse con responsabilidad y no interpretarse como “dinero extra”, sino como un compromiso que implica planificación.
Si bien las herramientas digitales facilitan cada vez más el acceso a productos financieros, la clave para los jóvenes sigue estando en la educación y la información. Entidades del sector coinciden en que no existen preguntas menores cuando se trata de administrar el dinero, y en que mantenerse informado es fundamental para tomar decisiones acertadas.