Transporte aéreo
Aerocivil responde a queja de controladores aéreos y a declaraciones de MinTrabajo: ‘No está comprometida la seguridad’
Antonio Sanguino, frente a la denuncia pública que hicieron los trabajadores del sindicato de controladores, manifestó que harán inspección simultánea. Voceros del transporte aéreo confirma que la seguridad aérea es el mayor valor que tiene la aviación colombiana.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En una situación delicada se tornó la denuncia que hicieron los controladores aéreos a través de una carta enviada al presidente Gustavo Petro, por medio del sindicato que los agrupa: la Asociación Colombiana de Controladores de Transporte Aéreo- ACDECTA.
En su misiva, los reclamantes hablaron de una situación crítica en Aerocivil, relacionada con condiciones laborales de este personal que se encarga de una parte clave de la seguridad aérea.
Pero además, mencionaron deterioro en la infraestructura, lo que, a juicio del sindicato, y sumando las dos situaciones, podría crear “un escenario de riesgo inaceptable para la seguridad operacional”.
De inmediato se encendieron las alarmas, ya que, como lo mencionó Paula Bernal, Country Manager de Iata, gremio internacional de transporte aéreos, “la seguridad es la piedra angular de la aviación” y, según coincidieron todos los voceros que convocó la Aerocivil para hablar del tema en este viernes 17 de noviembre, “no está en riesgo en Colombia”.

El tono de la denuncia de los controladores subió porque, además, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, entregó declaraciones al respecto, y dijo que iniciarían las inspecciones del caso, a fin de “constatar las condiciones laborales y de seguridad en el trabajo, en estas áreas del transporte aéreo”, porque de ello si depende la seguridad para la operación.
Por su parte, la Aerocivil, a través de la vocería del coronel Álvaro Mujica, secretario de la Autoridad Aeronáutica de Colombia, confirmó que la seguridad aérea es un bien “no negociable” y aseguró que en las dos visitas que han tenido de la OACI-Organización de Aviación Civil Internacional han recibidos los respectivos visto buenos. Por ello, enfatizó en que están abiertos a las inspecciones que sean necesarias.
Oficialmente, a través de un comunicado emitido, en medio de la preocupación que pueden generar mensajes sobre la seguridad del transporte aéreo, por asuntos relacionados con el tema laboral de los controladores, la Aerocivil subrayó: “resulta inexacto afirmar que en el país está comprometida la seguridad aérea. Las prácticas de la seguridad operacional en ningún momento se han visto vulneradas; la Aeronáutica Civil cumple plenamente con el Anexo 10 de la OACI sobre telecomunicaciones aeronáuticas y mantiene tres barreras fundamentales: entrenamiento constante del personal, cumplimiento estricto de la reglamentación y uso de tecnología de vanguardia, pilares que garantizan una operación segura, eficiente e ininterrumpida en todo el territorio nacional”.
Otro de los voceros que habló de la situación fue Felipe Andrés Gómez, en representación de la aerolínea Avianca. De igual manera, enfatizó en el baluarte que es la seguridad aérea del país.
Situación de los controladores
Con respecto a la situación laboral de los controladores aéreos, se habla de que algunos son mayores de 65 años, a lo que Mujica respondió: “estos trabajadores tienen un régimen especial y pueden retirarse a los 55 años. No obstante, en el Estado es permitido trabajar hasta los 70 años”.
Así las cosas, el Ministerio de Trabajo tendrá tema para inspeccionar.