Divisas

Dólar amaneció más caro, pero con poco movimiento en Colombia: precio oficial del 26 de septiembre

Así se mueve la moneda americana al cierre del mes de septiembre.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

26 de septiembre de 2025, 1:42 p. m.
Se cree que esta semana y la entrantela tasa de cambio tendría sus valores más altos de 2024 por la incertidumbre electoral en Estados Unidos.
Este es el movimiento de la moneda en el mercado spot. | Foto: istock

El dólar inició la cotización de este 26 de septiembre en un precio de $3.900, lo que significó un alza de $2 frente a la tasa representativa del mercado definida por la Superfinanciera para hoy, que se ubica en $3.898.

Dólar en Colombia

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra hoy un comportamiento estable, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos fue de $3.900. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.885. El precio promedio es de $3.889.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 19,25 millones, registrando además un volumen promedio de 409,57 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras seis monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues presenta una variación del 0,23 % llegando a las 97,989 unidades.

Trump anuncia nuevos aranceles, entre ellos uno del 100 % a los medicamentos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó el jueves su guerra comercial global con el anuncio de nuevos aranceles de hasta el 100 % a los medicamentos, así como tasas a los camiones de carga pesada y a los muebles fabricados en el extranjero.

x
El mandatario tomó una nueva decisión en materia arancelaria. | Foto: Getty Images

Esta medida, comunicada a última hora del jueves, es la política comercial más severa del magnate republicano, desde la imposición de aranceles recíprocos en abril a prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos en el mundo.

A partir del 1.º de octubre “impondremos un arancel del 100 % a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa esté construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos”, escribió Trump en su red Truth Social.

Michael Wan, economista del banco japonés MUFG en Singapur, considera que, aunque la definición de Trump “es ambigua”, “partimos del principio de que no incluirá los medicamentos genéricos enviados por países como India”.

La Federación Europea de Industrias Farmacéuticas (Efpia) estimó el viernes que la instauración de nuevos aranceles estadounidenses a los medicamentos “crearía la peor de las situaciones”, y recordó que estos impuestos “aumentan los costos, perturban las cadenas de suministro e impiden que los pacientes obtengan tratamientos vitales”.

Posteriormente, Olof Gill, portavoz de la Comisión Europea, aseguró que el acuerdo comercial alcanzado este verano entre la UE y Estados Unidos protege a los medicamentos europeos de cualquier nuevo arancel adicional.

Este acuerdo establece que la mayoría de las exportaciones europeas, incluidos los medicamentos, no pueden ser gravadas con más del 15 %.

Australia, que exportó productos farmacéuticos por un valor estimado de 1.350 millones de dólares a Estados Unidos en 2024, consideró, por su parte, que esta decisión no es beneficiosa para los consumidores estadounidenses.

Presidente Donald Trump tras conversaciones con Zelenski
Estos serían los efectos de la decisión de Trump. | Foto: Getty Images

“Compramos muchos más productos farmacéuticos a Estados Unidos de los que ellos nos compran (…) No es beneficioso para los consumidores estadounidenses imponer un precio más alto a las exportaciones australianas hacia América”, indicó el viernes el ministro australiano de Salud, Mark Butler.

En otra publicación, Trump anunció un arancel del 25 % adicional a “todos los ‘camiones pesados’ ensamblados en otras partes del mundo” para apoyar a fabricantes estadounidenses como “Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros”.

Noticias relacionadas