Economía
Dólar cierra al alza la tarde del 14 de octubre de 2025, pese a las fluctuaciones en su cotización
La divisa ha tenido grandes movimientos por las tensiones a nivel mundial.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


El dólar terminó este martes, 14 de octubre, más caro, en un precio de $3.925. Durante la jornada, la divisa presentó un movimiento al alza en relación con los últimos días.
Para hoy, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $3.925, lo que significó un aumento de $12 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), definida por la Superfinanciera para la jornada actual en $3.913.

Con respecto al movimiento de la divisa desde el primer minuto de cotización, la variación fue de $5, teniendo en cuenta que el precio de apertura durante esta mañana fue de $3.930.
Frente a la volatilidad de la moneda, registra movimientos considerablemente altos. El precio máximo que ha alcanzado durante la jornada es de $3.949, mientras que el precio más bajo registrado al cierre es de $3.922. El promedio cotizado se encuentra en $3.933.
En cuanto a las negociaciones, hoy la moneda tuvo un volumen transaccional de 1.174 millones. El volumen promedio, por su parte, se ubicó en 684,9.
Economía internacional
El presidente de la Reserva Federal (Fed, banco central), Jerome Powell, advirtió el martes que los riesgos para el empleo han aumentado en los últimos meses en Estados Unidos, al señalar una aguda desaceleración en la creación de empleos.
Los datos oficiales sobre el empleo no se han publicado aún para el mes de septiembre debido al actual cierre del gobierno estadounidense, pero cifras del sector privado apuntan a una marcada desaceleración en las contrataciones el mes pasado.

“Si bien la tasa de desempleo se mantuvo baja hasta agosto, los aumentos en la nómina han disminuido drásticamente, probablemente en parte debido a un declive en el crecimiento de la fuerza laboral”, dijo Powell en una conferencia en Filadelfia. Powell señaló también como posible causa “una menor inmigración y participación en la fuerza laboral”.
A mediados del mes pasado, responsables de la Fed votaron por un recorte en las tasas de interés de referencia por primera vez este año al decidir una reducción de 0,25 puntos porcentuales con el fin de apoyar el debilitado mercado laboral.
En la reunión de política monetaria de septiembre, los responsables de la Fed esbozaron recortes adicionales de hasta 50 puntos base, en promedio, lo que sugiere reducciones adicionales del banco central en las dos restantes reuniones de octubre y diciembre.
“En este mercado laboral menos dinámico y algo más suave, los riesgos a la baja para el empleo parecen haber aumentado”, dijo Powell, señalando que las expectativas de inflación a largo plazo seguían alineadas con el objetivo del 2% de la Fed.
*Con información de AFP.