Economía
Presidente de la ANH pone en duda si continuará en su cargo durante la cumbre petrolera: “El nuevo gobierno tendrá la opción de escoger”
El directivo señaló que con la entrada del nuevo gobierno puede darse un cambio en la dirección de la institución.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En medio de su intervención, el directivo señaló que su presencia en la cumbre sería la última. Sin embargo, al ser consultado sobre sus declaraciones, destacó que no están relacionadas con una renuncia ni con una solicitud para dejar el cargo.
“Digamos, en el horizonte del próximo evento de la ACP, que imagino será en octubre, el gobierno ya habrá cambiado, y me imagino que el nuevo gobierno tendrá la opción de escoger un nuevo presidente. Es en ese sentido, no porque haya ninguna renuncia ni porque se me haya solicitado la renuncia”, señaló Velandia.

Además, el directivo respondió si el ministro de Minas y Energía había solicitado una renuncia protocolaria en días pasados. Frente a este tema, aclaró que es de conocimiento público el pedido realizado, pero que, en su caso, se le ha otorgado la confianza para continuar con sus funciones.
“Sí, lo ha pedido, como es de público conocimiento, pero en mi caso, me ha manifestado la confianza para que siga en el cargo”, complementó Velandia.
Por otro lado, Velandia destacó el panorama actual de los proyectos de exploración que se realizan en la nación y en las regiones impactadas por las empresas e instituciones del país.
“Las cifras nos demuestran que existen compromisos exploratorios e incluso desde hace 13 años sin que las compañías los hayan cumplido. Tenemos más de 100 pozos exploratorios que no se han ejecutado, y esa es la tarea que le he presentado. También es importante mencionar que tenemos casi 13 millones de hectáreas disponibles hoy para seguir explorando, así que todavía tenemos mucho por hacer en esa tarea”, destacó el presidente de la ANH.
En otros aspectos del sector, el directivo se pronunció sobre los graves robos de hidrocarburos que se están presentando en el país y las acciones que se han tomado de la mano del Gobierno Nacional y las autoridades del país.
“Estamos trabajando con la Fuerza Pública para revisar esos temas y evitar esos comportamientos, los cuales son obviamente delictivos, y con las autoridades de control, la policía y la fiscalía, judicializando esos casos. Es indeseable, pero es una labor conjunta con nuestras fuerzas militares Arauca Sigue siendo la región más afectada fundamentalmente. Esa zona es complicada, pero estamos tomando las medidas para solucionar ese problema, que no es algo nuevo”, declaró Orlando Velandia.
Por último, el directivo habló sobre el proceso de las rondas eólicas y geotérmicas, a raíz de una serie de señalamientos sobre los procesos realizados.

“Bien, estamos revisando. Una vez que terminó este proceso de la primera ronda eólica, quisiera insistirles, hay mucha gente que está diciendo que fue un fracaso porque solo hubo una propuesta. Señores, el Reino Unido declaró desierta su proceso porque nadie ofertó, y estamos hablando del Reino Unido. Brasil suspendió su proceso y lo echó para atrás porque no había interesados. Lograr hacer nuestra primera ronda y tener un área ya asignada, eso es dar un paso gigantesco”, destacó Velandia.



