EMPRENDIMIENTO
Emprendimientos con impacto social recibirán reconocimiento
Este año se realizará la cuarta versión del Premio Emprendimiento Social BCG-Yunus que premia a las nuevas empresas con mayor impacto social en el país.
Las labores sociales se han convertido en un gran motivante para que algunos colombianos lleven a cabo ideas de negocio de impacto social. Dado este auge, Boston Consulting Group, la empresa líder de consultoría en el ámbito global y Yunus Social Business, compañía que trabaja por erradicar la pobreza a través de los negocios sociales, premiarán el próximo jueves 17 de octubre a los emprendimientos sociales con más proyección de impacto tienen en el país.
De acuerdo con los organizadores, la entrega del galardón que busca fomentar el desarrollo de este tipo de negocios en Colombia, se llevará a cabo en el hotel JW Marriot de la ciudad de Bogotá y contará con la presentación de los emprendedores al panel.
Los premios que se entregarán están divididos en cinco categorías: mayor impacto social y ambiental, modelo de negocio, sostenibilidad, innovación y potencial de expansión. La propuesta ganadora deberá obtener la puntuación más alta entre los criterios establecidos por el concurso y los jurados, CEOs de empresas líderes colombianas.
Al concurso se presentaron más de 150 emprendimientos, de los cuales seis quedaron como finalistas.
Jugos Mamba
Durante seis años esta iniciativa ha trabajado por salvar a los océanos del plástico, a la selva Amazónica y al Chocó. Así mismo desarrolla un plan de acción por la dignificación del trabajo de los campesinos y el pago de un precio justo por los productos que producen, a través del diseño y la producción de bebidas funcionales de frutos nativos de Colombia, usando el vidrio como insumo del producto.
Gruu
Esta empresa fue fundada hace dos años y medio y nació con el objetivo de cerrar las brechas entre los pequeños y medianos campesinos colombianos y los compradores de frutas y verduras en las ciudades. La labor de este emprendimiento ha permitido que campesinos reciban hasta un 30% más de lo que obtendrían en una central de abasto por sus productos.
Innpactia
Asegurar que las organizaciones y emprendedores sociales de América Latina tengan acceso a fondos de impacto social, es uno de los objetivos de Innpactia, una plataforma que además de ofrecer millones de dólares para proyectos de impacto social, presta servicios de consultoría y asesoría y soporta el proceso de toma de decisiones del sector a través de la gestión de datos y la generación de informes.
ClearPath Coffe
Este emprendimiento fue creado por dos médicos veterinarios y zootecnistas para abrir las puertas de los mercados internacionales a los pequeños productores de café especial. De igual manera, la organización hace parte de programas como las alianzas de productores para la paz en los departamentos de Cauca y Huila, área que anteriormente estaba colmada por cultivos de coca.
Lo más leído
Justo Pago
Esta plataforma digital de reparaciones busca solucionar los problemas de conexión entre reparadores y compañías por medio de la implementación de reparaciones locativas. La organización lleva tres años construyendo una comunidad de reparadores, cuyas vidas ha transformado a través de la educación y la capacitación.
Wonder For People
Esta es una marca de accesorios y zapatos artesanales que trabaja con una red de 103 artesanos a lo largo y ancho del territorio colombiano, incluyendo comunidades indígenas del Putumayo y La Guajira, artesanos de Charalá y Curití, y presos de la cárcel de San Gil.