GENTE
Murió en Cartagena Franklin Jay García, el hombre más gordo del país: esta sería la causa de su muerte
Su familia asegura que su crisis de salud se agudizó como consecuencia de presuntas negligencias médicas.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

El pasado domingo en las horas de la noche falleció en Cartagena Franklin Jay García, el llamado hombre más obeso de la Costa Caribe y del país. Al momento de su deceso pesaba más de 300 kilos.
De acuerdo al parte de Medicina Legal, Jay García presentó una severa obstrucción intestinal lo que le ocasionaría la muerte; sin embargo, sus familiares, aseguran que la crisis en la salud del hombre se agudizó como consecuencia de presuntas negligencias médicas.
Según señala la Fundación Gorditos de Corazón, organización que trabaja por mejorar las condiciones de vida de la población con sobrepeso en el país, la familia del hoy fallecido, acudió al servicio de atención en casa por parte de la Asistencia Médica Inmediata (AMI), entidad que le prestaba los servicios de salud, y que a pesar de que en repetidas ocasiones había ido a la vivienda a atender al hombre, no se veía mejoría en la salud de Franklin a pesar de consumir los medicamentos suministrados por el personal de salud.
Es así como los familiares de Franklin, solicitaron a la AMI que lo llevaran de urgencia, pero la entidad negó el servicio argumentando que no contaban con una ambulancia adecuada que soportara el peso del hombre.
Por esa razón, Franklin Jay tuvo que desplazarse por su propios medios hasta la Clínica Cartagena del Mar, donde según relata Yokojama Jay, prima de Franklin, no fue atendido oportunamente ni le brindaron las atenciones mínimas que requería su estado.
Fue así como los parientes decidieron regresar a la casa para prestarle el apoyo necesario a hombre, quien no soportaba su gran peso corporal, una condición que empeoraba su situación y agudizaba el dolor, y quien a consecuencia de lo ocurrido, en sus últimos días de vida padeció ante la falta de medicamentos efectivos y la dificultad para acercarse a un centro médico.

Al respecto, Salvador Palacio, director de la Fundación y quien hacía seguimiento del estado de obesidad de Franklin, lamentó lo sucedido y manifestó que esto no puede seguir sucediendo con las personas que padecen esta enfermedad en el país: “Si bien es cierto que existe una pandemia en el país por COVID-19, esto no es una excusa para no atender a la población obesa mórbida, de sus tratamientos integrales, de su atención básica primaria. Es más, es un llamado al gobierno nacional, a las instituciones de salud, a las EPS, para que por favor continúen los tratamientos, no suspender los de los pacientes con obesidad mórbida”.
Por su parte, Yokoma reveló que su familiar tenía serias manifestaciones de dificultades en su salud, entre ellas, dolor en la columna y dificultad para desplazarse dado que no contaba con una silla de ruedas. Además, señaló que una vez en la clínica “los médicos y enfermeras pasaban y no lo atendían”, a pesar de que ellos alertaron en varias oportunidades al personal médico para que le prestaran atención médica urgente al hombre, pero que lo único que les decían era que tenían que esperar “porque tenían pacientes covid adelante”.
Al regresar a casa para intentar que el paciente mejorara con el tratamiento prescrito en el centro de salud, según señala la prima de Franklin, no hubo resultados y además “la hernia que tenía como que se le estranguló y falleció en horas de la noche en la vivienda”.