Empresas
El secreto de esta licorera colombiana para producir uno de los mejores rones del mundo
Recientemente, la compañía también lanzó ediciones especiales de su aguardiente y ahora avanza en su expansión a todo el territorio nacional.

La Empresa de Licores de Cundinamarca se prepara para expandir su operación gracias a la libertad que ahora tienen los departamentos de comercializar sus licores en todo el territorio nacional. Para Nicolás Forero, gerente general de la entidad, esto se traduce en oportunidades para crecer en ventas y utilidades, “y seguir posicionándonos como una de las compañías más relevantes del país”.
Esta empresa de carácter público no solo es reconocida por su tradición e historia, enmarcada en productos icónicos como el Aguardiente Néctar y el Ron Santafé, también por su capacidad para reinventarse y apostarle a la innovación. Y esa visión la ha llevado no solo a invertir en maquinaria de última generación que transformó la manera de procesar los licores, sino también en desarrollar ediciones especiales como el Néctar Reposado, lanzar nuevos productos como Néctar Sin Azúcar y Néctar Dorado, y tener con el Ron Santafé 12 años uno de los mejores licores del mundo, reconocido con el Grand Gold Quality Award de Monde Selection Quality Institute en 2023.
“Pero nuestro impacto va más allá de un tema de posicionamiento. Hoy, las utilidades de la empresa se dirigen a financiar los proyectos de salud, educación y deporte que hacen parte del plan de desarrollo de la Gobernación del departamento. Es importante que las personas entiendan que cada vez que encuentran Aguardiente Néctar o Ron Santafé en los espacios de entretenimiento están apoyando el desarrollo de los niños, aportando a la construcción de un nuevo espacio para la salud o contribuyendo a la infraestructura deportiva”, explicó Forero.
La licorera también está comprometida con la sostenibilidad, y le apunta a lograr que su operación sea lo más amigable posible con el medio ambiente. Por ejemplo, cuenta con más de 500 paneles solares que respaldan su proceso de producción. Así mismo, tiene una planta de tratamiento de aguas industriales y residuales, “que devuelve aguas procesadas a los cauces del municipio de Cota. Este plan de manejo de residuos está certificado, lo que a su vez nos ayuda a reducir la huella de carbono”, explicó el directivo.
Lo más leído
Hoy, la Empresa de Licores de Cundinamarca es ejemplo de compromiso con su entorno, y no solo desde el punto de vista ambiental. Los recursos que aporta al desarrollo de las personas en el departamento y su convicción de que la innovación le permitirá crecer en todo el territorio, son muestra de una estrategia que proyecta la organización hacia un futuro prometedor.