Series

Se estrenó polémica serie sobre los crímenes de Pinochet en Chile

Llegó a Latinoamérica ‘Mary & Mike’: seis capítulos que cuentan la vida de un matrimonio de agentes del servicio secreto chileno en los años setenta. La historia contada desde los victimarios.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de marzo de 2018, 5:00 p. m.

Chile, 1974. Es el tiempo del régimen militar en cabeza de Augusto Pinochet. Una reconocida escritora chilena y un exagente estadounidense de la CIA llevan una doble vida: son un matrimonio feliz con dos hijos, a la vez que ocultan su identidad como agentes de élite de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), un organismo profesional creado para perseguir y desarticular a los partidos políticos de izquierda o a quienes pudieran poner en riesgo la continuidad del gobierno militar chileno.

A esta pareja se le atribuyen atentados políticos como el del comandante en jefe del Ejército de Chile de la época, Carlos Prats, o el del embajador Orlando Letelier. Pero, ¿cómo lograron llevarlos a cabo mientras mantenían una vida familiar, en apariencia, tranquila? Esto es lo que cuenta en seis capítulos la miniserie chilena Mary & Mike, dirigida por Julio Cortés y Esteban Larraín, que llegó a Colombia este martes 13 de marzo a través del canal Space.

En el primer capítulo se pudo ver a Mary, escritora y miembro de la élite cultural chilena, redactando los informes de la policía secreta, mientras Mike, su esposo, se queda en casa trabajando en una supuesta empresa de importaciones. La mansión en la que viven es, en realidad, el lugar donde llevan a cabo sus torturas y planifican sus atentados.

Mariana Loyola y Andrés Rillón protagonizan esta ficción que se parece bastante a una historia real. Sus personajes están inspirados en la vida de la escritora chilena Mariana Callejas (quien falleció en 2016) y su esposo, Michael Townley, que ahora vive bajo el Programa Federal de Protección de Testigos de los Estados Unidos. De hecho, al final de cada capítulo, se muestran imágenes de las personas y los lugares reales que se asocian a los hechos narrados.

Según Mariana Loyola, que habló con SEMANA, esta es una serie más policial que política; es una forma de entender una época oscura y de ver la dictadura desde adentro. “Con las películas y las producciones que hemos visto hasta ahora sobre el tema, solo hemos contemplado la dictadura desde la víctimas, que es lo que hay, a lo que tenemos acceso más fácil. Pero en Mary & Mike se cuenta la historia desde los victimarios, desde lo que ellos veían y hacían. Es la historia de una guerra cargada de violencia y erotismo”, dice la actriz.

Fue la primera serie de origen chileno que se mostró durante el Festival Internacional de cine de Berlín como parte del Drama Series Day. Y durante su noche de estreno en Latinoamérica, las redes sociales se llenaron con la etiqueta #MaryandMike, con comentarios en contra y a favor, lo que la convirtió en uno de los temas más mencionados en Twitter. No sólo elogiaron la calidad de su producción, sino que se generaron debates en torno a las acusaciones de la pareja y al régimen militar de Pinochet.

Para Mariana Loyola, su protagonista, “la serie cuenta una parte de la historia latinoamericana que no se debe repetir. Tenemos un mismo idioma, compartimos un lenguaje, solo por eso ya debe conmovernos a todos. En necesario que la gente vea que estas cosas de verdad existieron y que fueron planeadas. Mary & Mike corre el velo y duela o no, es parte de la memoria del país”.

Noticias relacionadas