Turismo
Nace el turismo de lujo por el Magdalena: así es la experiencia
Bolívar se consolida como el epicentro de esta actividad en Colombia, una estrategia liderada por la Gobernación que busca dar a conocer los tesoros ocultos del departamento.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Cuando se piensa en los destinos turísticos de Colombia, la mente suele volar a las playas del Caribe o a sus vibrantes ciudades. Sin embargo, una nueva frontera de turismo de lujo emerge con una fuerza inesperada en el corazón del país: el río Magdalena, la principal arteria fluvial de Colombia, se transforma silenciosamente en un destino de clase mundial.
Esta iniciativa es el resultado de una estrategia de desarrollo regional que redefine el turismo de lujo en el país. El indicador más claro de la viabilidad de la iniciativa es el éxito de la compañía AmaWaterways y su embarcación pionera, AmaMagdalena, que puede transportar cómodamente a 60 pasajeros.
La experiencia a bordo está diseñada para que el viaje sea tan memorable como los lugares que se descubren. La vida en el río se disfruta con todos los sentidos, convirtiendo el barco en un lente móvil a través del cual se experimenta un destino más auténtico, con balcones que permiten despertar cada día ante un nuevo paisaje. El restaurante principal es un viaje culinario en sí mismo. Su exquisita cocina latinoamericana de inspiración regional es una forma de saborear las postales que se ven por la ventana. En la cubierta superior, una piscina ofrece vistas panorámicas. A su lado, un gimnasio permite equilibrar la aventura con el bienestar.
El operador prepara la entrada en operación de una segunda nave, AmaMelodía, que zarpará el 22 de octubre, con una capacidad de 120 pasajeros. Además la empresa Metropolitan Touring se unirá con una nueva embarcación, que ya se construye en un astillero de Países Bajos. Yamil Arana, gobernador de Bolívar, aseguró que “está todo vendido para los próximos años, así que tenemos turismo fluvial garantizado”.
TESOROS OCULTOS
Esta demanda señala un cambio significativo en el mercado de viajes de lujo hacia experiencias exclusivas en regiones inexploradas por el turismo global. Un plan impulsado por la Gobernación de Bolívar que hace de esta región el centro del turismo fluvial en el país, con un impacto directo en la economía local. “Bolívar es el centro del turismo fluvial de lujo en Colombia. Después del éxito de la embarcación AmaMagdalena ahora viene AmaMelodía, para llevar turistas extranjeros a nuestros municipios. También zarpará de Cartagena, porque ‘la Heroica’ es la puerta de entrada a nuestro departamento. Esto significa empleo y dinamización de la economía”, explicó Arana.
El 80 por ciento del recorrido de estos cruceros se realiza en Bolívar. El itinerario, de siete días y ocho noches, es una manifestación de la estrategia para mostrar lugares del departamento que nadie conoce, convirtiendo a destinos diferentes a Cartagena como Mompox, El Banco, Magangué, Santa Bárbara de Pinto, Nueva Venecia y San Basilio de Palenque —ricos en cultura, pero ausentes en los circuitos internacionales— en el corazón de esta nueva oferta de lujo.
Esta afluencia de visitantes actúa como un catalizador para inversiones estratégicas en infraestructura, servicios y conectividad para estas localidades, convirtiendo su autenticidad en un atractivo de clase mundial.El renacimiento del Magdalena como destino de lujo es más que una nueva ruta turística, tiene el potencial de ser un poderoso motor de desarrollo regional y una innovadora forma de mostrar su riqueza cultural.