Movilidad

TransMilenio se adapta a una Bogotá en obra: “Pedimos paciencia a los ciudadanos”

Mientras la capital vive la mayor renovación de su historia con miles de frentes de obra activos, TransMilenio refuerza su operación, adapta sus rutas y pide paciencia a los ciudadanos para avanzar hacia un sistema de transporte más eficiente e integrado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

15 de octubre de 2025, 11:00 a. m.
Al tiempo que la Administración Distrital pide paciencia a la ciudadanía, ha desplegado una serie de medidas con el objetivo de dinamizar los casi 4 millones de desplazamientos diarios que se hacen en el sistema TransMilenio.
Al tiempo que la Administración Distrital pide paciencia a la ciudadanía, ha desplegado una serie de medidas con el objetivo de dinamizar los casi 4 millones de desplazamientos diarios que se hacen en el sistema TransMilenio. | Foto: Guillermo Torres Reina / Semana

Tener paciencia puede ser un reto para millones de personas que diariamente se mueven por Bogotá, debido a la cantidad de frentes de obra que están avanzando a lo largo y ancho de la capital. La construcción del Metro por la Avenida Caracas y de la troncal de la Avenida 68, la ampliación de la Avenida Ciudad de Cali y otros trabajos en distintos puntos tienen a la ciudad en transformación.

Todos estos proyectos son para el progreso de la ciudad, para mejorar la movilidad tanto de quienes van en transporte público, como para quienes se mueven en carro, moto, bicicleta o, incluso, a pie. La meta es lograr un sistema más eficiente, sostenible e integrado que, en unos años, será motivo de orgullo para la capital, que hoy está viviendo la mayor renovación de su historia.

Al tiempo que la Administración Distrital pide paciencia a la ciudadanía, ha desplegado una serie de medidas con el objetivo de dinamizar los casi 4 millones de desplazamientos diarios que se hacen en el sistema TransMilenio y garantizar que los viajeros lleguen a su destino de una manera más cómoda y rápida.

Contraflujos, retornos, desvíos, gestión del tráfico y otros ajustes de la operación en tiempo real permiten prestar el servicio de manera eficiente, a pesar de los retos. Desde TransMilenio invitan a todos los bogotanos a consultar constantemente sus canales oficiales, para conocer cualquier novedad que pueda afectar la operación, planear los viajes con antelación y poder usar las alternativas que ofrece el Sistema.

Actualmente, TransMilenio cuenta con información en tiempo real a través de su canal de WhatsApp y en redes sociales como Instagram, Facebook o X, además de su página web. En estas plataformas, los usuarios encuentran rutas TransMiZonales reforzadas, estaciones temporales en servicio y actualización constante de cualquier novedad en la operación.

Todos pueden aportar

De igual manera, se recomienda a las personas planear sus desplazamientos con tiempo, viajar en lo posible en horas valle, es decir, en los momentos de menor congestión y usar los diferentes medios del Sistema, que incluye los buses troncales, zonales y TransMiCable. También es importante mantener buenas prácticas en la red, como dejar bajar antes de subir a los buses, no bloquear las puertas, respetar las sillas preferenciales. Estas son pequeñas acciones que contribuyen a una mejor experiencia de viaje para todos.

María Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio, destacó que “hoy nuestro Sistema de transporte público es flexible: se adapta y le da paso a este progreso. Por eso trabajamos 24/7 para garantizar, en primer lugar, la seguridad de nuestros usuarios y, además, la prestación del servicio mediante una toma de decisiones en tiempo real, apoyados en un centro de control que funciona permanentemente”.

En todas las estaciones siempre están prestando su apoyo las personas de seguridad, que han sido un elemento muy importante para garantizar el orden dentro del sistema en este momento desafiante. 35.000 personas, entre conductores, técnicos, equipos de control, personal en estaciones y orientadores, sostienen diariamente la columna vertebral de la movilidad de la ciudad.

“Yo le pido a la ciudadanía un poco de paciencia, todo se va a solucionar y todas las obras que se están haciendo en Bogotá pronto se van a acabar y va a ser para bien de todos. Mi invitación es que vengamos con la mejor disposición”, destacó Elijohana Villeros, quien hace parte de uno de los equipos de seguridad de una de las estaciones de TransMilenio.