Entrevista

Alejandro Hernández, director del medio ‘La gran aldea’, habla de una transición en Venezuela: “La indignación no debe transformarse en resignación”

Alejandro Hernández, director del medio La Gran Aldea y del documental Todos lo saben, habla de las graves violaciones a la libertad de prensa que existen en su país. Pero lanza un mensaje de esperanza.

Redacción Semana
11 de enero de 2025
Ven José Hernández La indignación no debe transformarse copia
Alejandro Hernández habla del futuro de la libertad de prensa en Venezuela tras el juramento de Maduro. | Foto: Getty Images

SEMANA: Su país vive uno de sus tiempos más convulsionados. ¿Cómo se está informando hoy en Venezuela?

ALEJANDRO HERNÁNDEZ: El Gobierno de Maduro tiene el control absoluto de todos los medios de comunicación que hay en Venezuela. Los circuitos más importantes del país están hablando de cualquier cosa menos de lo que pasa en la calle. Las televisoras del país, que hace rato están arrodilladas al Gobierno, están transmitiendo novelas y es algo que no se puede normalizar. La radio y la televisión en Venezuela están transmitiendo las actividades del Gobierno o transmitiendo entretenimiento. En Venezuela la libertad de expresión es un riesgo que supone cárcel. La gente se está informando a través de redes sociales y, no en vano, Maduro bloqueó Twitter, porque esta red social se convirtió en una gran ventana de información para el país. La realidad es que todos los que están en Venezuela haciendo algún tipo de trabajo independiente para informar están corriendo un riesgo inminente.

Alejandro Hernández, director del medio La Gran Aldea y del documental Todos lo saben. | Foto: Suministrada a SEMANA

SEMANA: ¿Cómo siente que ha cambiado estos días la dictadura?

A.H.: En esta oportunidad, el Gobierno de Maduro ha sido más cruel con la gente popular, la de los sectores empobrecidos y menos favorecidos del país, porque esa era la gente que antes no le protestaba y que dejaron de tener miedo y decidieron salir. Hay un mito muy importante que hay que desmontar y es el de que los pobres están con el Gobierno, que los pobres están con el chavismo. No es así. La clase media en Venezuela ya no existe porque el chavismo la arruinó. Los pobres de Venezuela son los que han hecho todo posible. Maduro perdió en todas las capas sociales y en todos los estratos.

Piden la libertad de presos políticos. | Foto: getty images

SEMANA: En su documental usted cuenta la historia de las actas que prueban la derrota de Maduro. ¿Cómo fue posible obtenerlas?

A.H.: Es el milagro alrededor de todo esto. Gracias a las actas se pudo saber que Maduro no había ganado y poder decirles a ellos: “Ustedes no ganaron, acá están documentos de votación que dicen que ustedes perdieron casi con el 70 por ciento de los votos del país en contra”. Maduro sacó el 30 por ciento y Edmundo González el 70. Lograr obtener las actas fue un trabajo de complicidad con los militares, porque los militares decidieron mirar hacia otro lado y permitir que los testigos de las mesas de votación pudieran tenerlas. Por eso, el Gobierno de Maduro está tan preocupado. Sabe que eso no se pudo lograr sin la complicidad de los militares y de los funcionarios del Consejo Nacional Electoral. María Corina Machado dijo que lograron obtener el 85 por ciento de las actas.

SEMANA: ¿Qué opina sobre la postura de Gustavo Petro?

A.H.: Lo que hizo Petro no tiene nombre. Es evidente que eso no está bien. Así habrá sido la opacidad frente a la evidencia del material electoral que a Petro no le quedó más remedio que decir que no iba a haber reconocimiento y obviamente él quiere quedar bien con Maduro, y él siempre quiere estar bien con Dios y con el diablo. Creo que Maduro a él le sabe cosas y lo tiene chantajeado con un montón de temas. Así será la opacidad que hubo en las elecciones que ni siquiera Petro, con todo lo hábil que es para buscar excusas para todo, no ha podido reconocerlo.

  “El Gobierno español, en vez de colaborar para expulsar a Nicolás Maduro, dictador y persona que ha robado las elecciones del país, colaboró para expulsar a Edmundo González (derecha) de Venezuela”. Álvarez dice que María Corina Machado es una “auténtica heroína”.
Edmundo González y María Corina Machado. | Foto: AFP

SEMANA: Tras el lanzamiento del documental Todos lo saben, ¿siente que está corriendo riesgo?

A.H.: No, yo no me siento en riesgo, pero sí sé que mi equipo en Venezuela sí se siente en riesgo y está en riesgo. El equipo técnico que trabajó con nosotros para producir este documental sí está en riesgo.

SEMANA: ¿Qué puede pasar ahora?

A.H.: Es difícil hacer una predicción sobre lo que pasará en Venezuela. Cada vez se acerca más la posibilidad de que haya una transición. Lo que no debe pasar es que caigamos en la desmoralización. Como lo dicen María Corina y Juan Pablo Guanipa, el final es el día en que Maduro salga de Miraflores. Creo que más allá de la indignación que genera que alguien a punta de crueldades y de violencia se atornille en el poder, esa indignación no debe transformarse en resignación.