Mundo

¿De quién es Santa Rosa, la isla que tiene en disputa a Petro con Perú? Esto dicen los expertos

Los gobiernos de Colombia y Perú intercambiaron notas de protesta por la soberanía de este territorio.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

5 de agosto de 2025, 8:50 p. m.
Dina Boluarte, Gustavo Petro isla Santa Rosa, disputa entre Colombia y Perú
Dina Boluarte, Gustavo Petro, isla Santa Rosa. | Foto: SEMANA

La disputa por la isla Santa Rosa generó polémica entre Colombia y Perú, luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, hiciera declaraciones sugiriendo que dicha isla amazónica (ubicada en una zona de frontera en el río Amazonas) pertenecía históricamente a Colombia y que su pérdida fue consecuencia de un error diplomático.

Estas afirmaciones provocaron una respuesta del Gobierno peruano, que reafirmó su soberanía sobre la isla y expresó su rechazo a los comentarios de Petro, considerándolos inexactos y contrarios al tratado de límites vigente entre ambos países.

La controversia reavivó tensiones diplomáticas en torno a un tema que había sido considerado resuelto desde hace décadas.

A este respecto, SEMANA consultó al doctor Fabián Cárdenas, PhD, profesor en Derecho Internacional de la Universidad Javeriana en Bogotá, quien profundizó en el tema de la disputa que mantienen ambos países.

“La isla de Santa Rosa es una formación terrestre muy nueva, emergió en 1970 por causas naturales, como por ejemplo la disminución de las aguas del río Amazonas. Cuando emergió, algunos peruanos empezaron a asentarse ahí en la década de los setenta y luego en los ochenta”, manifestó el experto.

Según Cárdenas, con el paso de las últimas dos décadas, los peruanos se fueron apropiando de facto de ese terreno; ellos han alegado que son los dueños de esos territorios, pero en este momento, a ninguno de los dos se les atribuyen las nuevas formaciones bajo ningún tratado.

“Esa situación no está saldada ante el derecho internacional, no está regulada por el tratado vigente y, por ende, debe entrarse a determinar una solución, bien sea por negociación directa o un arbitramento”, dijo.

Histórica y culturamente Santa Rosa hace parte del vecino Perú, dijo uno de los expertos
Histórica y culturalmente Santa Rosa hace parte del vecino Perú, dijo uno de los expertos. | Foto: X/@erichsaumeth

SEMANA también habló con el experto en seguridad Erich Saumeth, quien dio otro punto de vista sobre la disputa.

“Lo que está sucediendo se da justo después de que el Perú aprobara la Ley número 32403, que crea el distrito de Santa Rosa de Loreto; ahí, legalmente, el Perú incorpora esas islas al territorio peruano”, expresó.

“Las claves de la controversia son que hay un estatus jurídico incierto respecto a la isla, pero es una tesis sostenida por Colombia; obviamente, es una isla importante desde el punto de vista estratégico porque está en la triple frontera”, aseveró.

Saumeth también expuso: “Hay que tener en cuenta las dinámicas del río Amazonas, los famosos cambios del talweg, porque antes este estaba delante de la isla, hacia la frontera colombiana, entonces no había ningún problema, pero ahora, como está detrás de la isla, se justifica la reclamación colombiana”.

Sobre las posiciones de lado y lado y el futuro del litigio sobre la soberanía de esa isla fluvial, el experto Cárdenas aseguró: “Colombia tiene fuertes argumentos jurídicos, por el talweg, un río donde está la corriente madre del río Amazonas”, aseveró, explicando que tradicionalmente esa corriente madre pasaba entre la isla de Santa Rosa y Colombia, así que —efectivamente— estaba en Leticia.

Un montón de barcos "estacionados" en un supermercado en medio del río Amazonas, cerca a Santa Rosa de Loreto
Un montón de barcos "estacionados" en un supermercado en medio del río Amazonas, cerca de Santa Rosa de Loreto. | Foto: Flickr Vision

Sin embargo, con el paso del tiempo, la corriente madre del río ya no pasa por ese lado de Leticia, sino que ahora está pasando entre el Amazonas peruano y la isla de Santa Rosa.

“El talweg cambió de lugar y el tratado dice que ese sería el límite”, concluyó el experto.

Noticias relacionadas