Mundo
Donald Trump: “Nuestro ejército está completo. Podemos ir a cualquier lado en menos de 24 horas”; ¿advertencia a Maduro?
La dictadura venezolana activó un plan con cuatro millones y medio de milicianos. También dijo que enviará 15 mil hombres para resguardar la frontera con Colombia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Donald Trump realizó este lunes un evento de más de una hora en el Despacho Oval y se refirió a muchos temas. Por ejemplo, aseguró: “Nuestras Fuerzas Armadas están completas. Podemos ir a cualquier lado con menos de 24 horas de aviso”.
Sus declaraciones no estaban dirigidas a ningún país en particular, pero llamaron la atención, en medio de la tensión que se vive frente a Venezuela. La dictadura de Nicolás Maduro anunció el lunes, 25 de agosto, el despliegue de 15 mil efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico, en momentos en que Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar un cartel de drogas.
También, días después de que Maduro asegurara que quería “activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones milicianos, armados y activados”, un anuncio que se dio justo cuando se hizo público que el Gobierno norteamericano había enviado tres destructores lanzamisiles a las costas de Venezuela. Washington aseguró se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional.
Maduro, quien fue recientemente señalado como líder del Cartel de los Soles, aseguró que veía en esa acción una “amenaza” y abrió el registro militar para ampliar sus filas.
“¿Por qué no despliegan aquí sus flotas, sus aviones, para luchar contra el 87 % de la droga que sale de Colombia?”, cuestionó Diosdado Cabello, mientras apuntaba en el mapa al océano Pacífico y citaba cifras de un supuesto informe de la ONU. “Lo despliegan y están preocupados por donde supuestamente sale el 5 %”.

Cabello anunció en rueda de prensa un “refuerzo operacional” en los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia. “Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes”, añadió tras anunciar el decomiso de 52,7 toneladas de drogas en lo que va de año, entre 70 y 80 % de lo que dice se trafica a través de Venezuela. “No es con nosotros que tiene vínculos el narcotráfico”, insistió Cabello, que acusa a la oposición de apoyar operaciones del narcotráfico colombiano.
“No me gustan los dictadores. No soy un dictador”
En ese evento en el Despacho Oval, Trump se quejó de que ni los medios ni sus críticos le reconocen suficiente mérito por su ofensiva contra la delincuencia y la inmigración, ahora respaldada por la Guardia Nacional. “Dicen: ‘No lo necesitamos a él. Libertad, libertad. Es un dictador. Es un dictador’. [Pero] mucha gente dice: ‘Quizá nos guste un dictador’”, comentó Trump a la prensa.
Luego, matizó: “No me gustan los dictadores. No soy un dictador. Soy un hombre con gran sentido común y una persona inteligente”. Sin embargo, antes de ganar su segundo mandato, el magnate republicano anticipó que sería un “dictador desde el día uno”.
Este mes, Trump desplegó la Guardia Nacional y asumió el control federal de la policía en Washington, la capital del país, para contrarrestar —según él— un problema de delincuencia fuera de control. También dijo que estaba considerando hacer algo similar en Chicago y Baltimore, actualmente bastiones demócratas.
En junio, envió la Guardia Nacional a Los Ángeles en contra de la voluntad del alcalde de esa ciudad y del gobernador de California. El presidente criticó especialmente a J. B. Pritzker, gobernador de Illinois y un acérrimo opositor, quien ha rechazado enérgicamente el posible envío de tropas a Chicago.

Este lunes, el presidente de 79 años firmó una orden que endurece los procesos para quienes quemen la bandera estadounidense, pese a un fallo de 1989 de la Corte Suprema que establece que ese acto está protegido por las leyes de libertad de expresión. “Si quemas una bandera, te dan un año de cárcel; nada de salidas anticipadas, nada de nada”, aseguró.
Trump también ordenó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, crear una unidad dentro de la Guardia Nacional asignada a Washington para el orden público y poner fin a las fianzas sin pago en efectivo.
Los demócratas han acusado repetidamente a Trump de llevar su poder presidencial mucho más allá de los límites constitucionales al tomar medidas drásticas contra las oficinas federales, desmontar políticas progresistas o más recientemente desplegar tropas en la capital estadounidense.
*Con información de AFP.


