Mundo

EE. UU. pierde terreno ante este país latinoamericano: ahora lidera las exportaciones hacia China

Analistas creen que esto podría traer implicaciones políticas y económicas en la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 6:56 p. m.
China y Brasil, socios comerciales
China y Brasil, socios comerciales | Foto: Getty Images

Existe un país en América Latina que se ha convertido en el principal exportador de soja para China y se posiciona como competidor relevante a la producción de dicho producto en Estados Unidos, esto debido al aumento de demanda del gigante asiático, que ha llevado a los agricultores brasileños a expandir su cultivo.

Este impulso de Brasil, y su creciente oportunidad comercial con China, se da en medio de disputas comerciales entre Beijing y Washington, que envuelven sanciones como, aranceles elevados para la soja estadounidense o una importante disminución del producto en los puertos chinos.

Guerra comercial entre China y Estados Unidos
Guerra comercial entre China y Estados Unidos | Foto: Getty Images/iStockphoto

Una oportunidad

“Necesitamos estar muy atentos en momentos como este. Intentar vender futuros para la próxima cosecha, aprovechar esta oportunidad ahora”, fueron las palabras del presidente de la asociación de agricultores de soja en el estado de São Paulo, Andrey Rodrigues, que ve una oportunidad comercial para Brasil en medio de la guerra comercial entre las dos grandes potencias.

El Ministerio de Agricultura de Brasil había proyectado inicialmente que la próxima cosecha de soja (la que los agricultores como Rodrigues están sembrando), alcanzaría casi 178 millones de toneladas métricas, lo que representa un aumento del 3,6% respecto a la producción de este año.

La soja se puede consumir de diferentes maneras.
La soja es un producto muy consumido en el continente asiático. | Foto: Getty Images

No obstante, esta estimación inicial se está revisando actualmente por parte de los analistas del gobierno. La razón principal para esta revisión es la continua y fuerte demanda por parte de China, la cual no parece estar disminuyendo, de acuerdo con el medio La República.

Afectaciones

En el primer periodo, de enero a agosto, China importó 77 millones de toneladas métricas de soja dese Brasil, en cambio, las compras a Estados Unidos solo sumaron 17 millones de toneladas métricas, de acuerdo con datos de la aduana de China.

“China viene a nosotros por los precios. Siempre que tienen aranceles más altos en un país determinado, vienen a nosotros”, expresó Andrey Rodrigues.

Un importante puerto de granos chino recibió un promedio de más de 40 barcos de países como Argentina, Brasil y Uruguay desde mayo, con un 90% de la carga siendo soja brasileña.

Los aranceles estarían afectando la producción de soja en Estados Unidos, como lo indica Kevin Cox, agricultor del estado de Indiana, que señalo “China ha demostrado que no tiene problema en comprarlos en otro lugar”.

El presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.
El presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. | Foto: AFP

Relaciones políticas

El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula Da silva, al ser aliado de Xi Jinping, ha promovido las compras y arreglos comerciales entre ambos países.

Sin embargo, Lula ha confirmado que espera alcanzar un buen acuerdo con Estados Unidos y el presidente Donald Trump. Mientras tanto, Trump se reunirá con Xi Jinping en Corea del Sur para cuadrar acuerdos económicos.

Noticias relacionadas