NACIÓN

Grupo de Lima pide a la CPI investigar a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El Grupo de Lima solicitó a las autoridades judiciales internacionales que condenen los nexos de Maduro con grupos terroristas.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

13 de octubre de 2020, 6:52 p. m.
Nicolás Maduro BBC - NO USAR
Nicolás Maduro BBC - NO USAR | Foto: Getty Images / BBC

El Grupo de Lima, una organización que integran más de 14 países, en una reunión extraordinaria que se convocó para este martes le pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) que tome la determinación de abrir una investigación formal por crímenes de lesa humanidad en contra de Nicolás Maduro. Esta solicitud fue apoyada por países como Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú, entre otros, y fue acompañada con el reciente informe de violaciones de Derechos Humanos que elaboró la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el cual sale salpicado Maduro.

14 países piden a la CPI que investigue formalmente a Nicolás Maduro | Semana Noticias

“Manifiestan su condena a las sistemáticas violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, que comprende presuntos crímenes de lesa humanidad, documentadas en el informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, del 16 de septiembre último”, dice uno de los puntos del comunicado del Grupo de Lima.

También indica el documento “el Informe ante dicho Consejo de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y reafirman su respaldo a la resolución 45/2 de ese Consejo que renovó por dos años el mandato de dicha Misión Internacional a fin de que esta continúe profundizando sus tareas de investigación y análisis”.

Sumado a lo anterior, los 14 países pidieron una investigación exhaustiva para determinar responsabilidades en el gobierno de Venezuela de Nicolás Maduro.

“Recomiendan que el informe de la Misión Internacional Independiente pueda ser materia del examen preliminar sobre la situación de Venezuela que lleva a cabo la Oficina de la Fiscal de la Corte Penal Internacional. Asimismo, que a la luz de los hallazgos de estas investigaciones, los responsables de estos crímenes sean juzgados y que las víctimas y testigos reciban la debida reparación y protección”, puntualiza la declaración.

Así mismo, el Grupo de Lima, plasmó su rechazo a las elecciones parlamentarias que convocó hace varias semanas Maduro para diciembre de 2020, proceso que de acuerdo con los 14 países es ilegítimo e inconstitucional.

“Expresan su firme rechazo a la persistencia del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro de celebrar elecciones parlamentarias sin las mínimas garantías democráticas y sin la participación de todas las fuerzas políticas. Reiteran que la democracia se restablecerá plenamente en Venezuela mediante elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles, que incluyen un Consejo Nacional Electoral independiente, un Tribunal Supremo imparcial, garantías de seguridad para los votantes, un censo electoral actualizado, la plena libertad de prensa y acceso a los medios de comunicación, la participación política de todos los venezolanos, acompañadas de observación electoral internacional independiente”.

Además, las naciones que han rechazado el señalado régimen de Maduro, esperan que las autoridades judiciales internacionales adelanten las indagaciones y profirieran las sanciones por los nexos que alertaron existen entre Maduro y grupos terroristas.

“Expresan la urgencia de que se investigue a fondo las conexiones del régimen ilegítimo con el crimen organizado, el terrorismo y las redes de corrupción transnacionales, el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando, y hacen un llamado a las autoridades internacionales competentes a redoblar sus esfuerzos sobre este asunto”, dice.

La situación de la pandemia por el coronavirus, también tuvo un capítulo especial en las conclusiones del encuentro del Grupo de Lima, en el cual se puso de presente la preocupación por la situación sanitaria de Venezuela.

“Reconocen la dimensión y complejidad de la crisis humanitaria, económica, política, social y ambiental en Venezuela, la cual viene siendo agravada por los efectos de la pandemia, así como su impacto en la seguridad y estabilidad de la región y sus implicaciones internacionales. Saludan la labor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y reiteran la necesidad que el régimen respete los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia para reforzar la capacidad de respuesta de las organizaciones humanitarias”.

Dijo también el grupo “reiteran los países la importancia de apoyar los esfuerzos de los países de acogida en la región con los migrantes y refugiados venezolanos, y hacen un llamado a las fuentes cooperantes a redoblar su apoyo a la respuesta humanitaria frente a la crisis multidimensional que se evidencia en Venezuela”.