INTERNACIONAL

Guaidó denuncia a Maduro por estafar a los venezolanos mediante trámites consulares

Representantes de Juan Guaidó aseguraron que el Gobierno venezolano cobra dinero para la emisión o renovación de pasaportes y otros documentos consulares, pero no ofrece el servicio.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de febrero de 2019, 6:43 a. m.
Venezolanos en Estados Unidos pagan por documentos de visa que nunca les llegan. | Foto: MADURO Y GUAIDÓ

Los representantes diplomáticos del autoproclamado gobierno de Juan Guaidó en Washington alertaron este jueves sobre una "estafa" que se realiza a miles de venezolanos residentes en Estados Unidos a través de trámites consulares.

"Es una estafa, cobran el dinero para la emisión o renovación de pasaportes y otros documentos consulares, pero no ofrecen el servicio", afirmó Carlos Vecchio, nombrado como encargado de Negocios de Venezuela en Estados Unidos por el autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó.

Le recomendamos: Juan Guaidó Compatriotas fieles la fuerza es la unión

“Entre 3.000 y 3.500 personas se vieron afectadas por este fraude”, afirmó el funcionario, quien llamó a los venezolanos residentes en Estados Unidos, estimados en unos 350.000, a "no caer en la trampa".

"La página para iniciar el trámite y cobrarlo está activa, pero nunca entregan los documentos", advirtió Vecchio.

Los representantes también afirmaron que el régimen de Nicolás Maduro intentó vender al menos dos de los ocho inmuebles que el Estado venezolano tiene en territorio norteamericano.

Gustavo Marcano, ministro consejero de la embajada que encabeza Vecchio, afirmó que el régimen de Maduro "intentó vender la sede del consulado venezolano en Nueva York y la agregaduría militar en Washington". Esas operaciones, dijo, no pudieron hacerse y ambos inmuebles "tienen ahora prohibición de venta".

Los funcionarios detallaron, además, que las cuentas de los consulados y de la embajada están "congeladas" y afirmaron que desde la autoproclamación de Guaidó se está trabajando en la normalización de los servicios consulares en un plan de tres fases. 
El plan contempla un primer diagnóstico para identificar las urgencias en la materia, luego la designación de los equipos de trabajo y, finalmente, el control efectivo de los inmuebles de los consulados y la embajada. "Muy pronto conquistaremos la libertad", dijo Marcano. 

Le sugerimos: Guaidó el opositor venezolano que tuvo un ascenso meteórico

En cuanto a los funcionarios consulares, Marcano indicó que ya son 11, de los 56 acreditados en Estados Unidos, los que "reconocieron al gobierno democrático de Guaidó", y aseguró que otros seguirán sus pasos. "Vendrán más y a todos los vamos a acoger", dijo. 

Los representantes diplomáticos de Guaidó hicieron la denuncia en una rueda de prensa que ofrecieron este jueves en la capital de Estados Unidos, en la que también participó Gustavo Tarre Briceño, el representante especial de Venezuela ante la OEA designado por Guaidó. 

Vecchio y Tarre Briceño, junto con otros dirigentes opositores a Maduro y aliados de Guaidó, lideran desde hace varias semanas en Washington los esfuerzos por aislar internacionalmente al gobierno chavista, y obtener apoyo y reconocimiento diplomático para el gobierno interino. 

Días atrás ambos fueron dos de las caras visibles durante la conferencia mundial humanitaria, que tuvo lugar en la sede de la OEA y en la que recogieron aportes de varios países europeos y americanos para intentar paliar la dramática situación que viven millones de venezolanos, afectados por la falta de alimentos y medicinas, entre otros insumos básicos. 

Vecchio, uno de los fundadores junto a Leopoldo López del partido opositor Voluntad Popular, fue aceptado por la Casa Blanca como encargado de negocios del gobierno de Guaidó, único reconocido como legítimo por parte de Estados Unidos, que rompió lazos diplomáticos con el gobierno de Maduro y aplicó sanciones a muchos de sus máximos dirigentes.


Tarre Briceño, en cambio, debe esperar todavía a que avance el trámite para su aceptación como representante legítimo de Venezuela ante la OEA, algo que genera fuertes fricciones dentro del organismo regional porque hay países, como Nicaragua y Bolivia, que se niegan a que ocupe el asiento de Venezuela. Ese puesto es ocupado todavía por la representación diplomática del gobierno de Maduro, pese a que un mes atrás, por mayoría de 19 votos contra 6, una ausencia y 8 abstenciones, los países que integran la organización declararon "ilegítimo" al régimen de Maduro por haber asumido un nuevo mandato presidencial luego de unas elecciones que consideran fraudulentas. 

*Con información de ANADOLU.