Mundo

Israel revela el destino de los activistas que fueron detenidos en la flotilla rumbo a Gaza

El grupo incluye centenares de activistas de más de 45 países.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

2 de octubre de 2025, 12:48 p. m.
La activista climática sueca Greta Thunberg (derecha) aparece a bordo de un buque de una flotilla civil que transportaba activistas pro-palestinos y ayuda humanitaria, con el objetivo de romper el bloqueo israelí de la Franja de Gaza.
La activista climática sueca Greta Thunberg (derecha) aparece a bordo de un buque de una flotilla civil que transportaba activistas pro-palestinos. | Foto: AFP

Israel anunció el jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de una flotilla de ayuda dirigida a Gaza tras interceptar a la mayoría de sus barcos en el Mediterráneo. La flotilla Global Sumud, que significa “resiliencia” en árabe, partió de Barcelona a inicios de septiembre con unos 45 navíos y centenares de activistas propalestinos de más de 45 países, varios de ellos latinoamericanos.

La marina israelí comenzó el miércoles a interceptar los barcos de la flotilla tras advertirles que no entraran en aguas bajo el bloqueo que impone a Gaza, un territorio que según la ONU vive una hambruna en medio de una ofensiva de Israel, lanzada en represalia por el ataque del grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023.

Para la mañana del jueves, unos 40 de los 45 barcos de la flotilla fueron interceptados o parecían haberlo sido, según el sistema de rastreo del movimiento propalestino. Los organizadores dijeron haber perdido contacto con varios de los barcos.

Un barco (der.), conocido como "Family", que forma parte de la Flotilla Global Sumud, está anclado frente a la costa de Sidi Bou Said el 9 de septiembre de 2025.
Un barco (der.), conocido como "Family", que forma parte de la Flotilla Global Sumud, está anclado frente a la costa de Sidi Bou Said el 9 de septiembre de 2025. | Foto: AFP

Israel anunció el jueves que deportará a Europa a todos los activistas de la flotilla, a la que se refirió como “Hamás-Sumud”, cuando lleguen a un puerto israelí, según un comunicado de su cancillería. “Los pasajeros están a salvo y con buena salud”, agregó la cancillería en X, junto a fotos de la activista sueca Greta Thunberg y otros integrantes de la flotilla.

El portavoz del movimiento pro-Gaza, Saif Abukeshek, afirmó que los buques no interceptados están decididos a continuar. “Están decididos, están motivados, y hacen todo lo que está a su alcance para romper el cerco israelí en Gaza”, afirmó.

La noticia de la interceptación de los barcos de la flotilla generó preocupación internacional, sobre todo en los países de origen de los activistas. España convocó el jueves a la encargada de negocios de Israel en Madrid, anunció el ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.

Los organizadores de una flotilla con destino a Gaza que transportaba ayuda humanitaria y activistas propalestinos informaron a última hora del 8 de septiembre que uno de sus barcos, conocido como "Family", fue alcanzado por un presunto UAV frente a la costa de Túnez.
Los organizadores de una flotilla con destino a Gaza que transportaba ayuda humanitaria y activistas propalestinos informaron a última hora del 8 de septiembre que uno de sus barcos, conocido como "Family", fue alcanzado por un presunto UAV frente a la costa de Túnez. | Foto: AFP

Unos 65 españoles participan en la flotilla, y el gobierno envió un barco para escoltar la misión de solidaridad con Gaza. Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó el miércoles a la delegación diplomática de Israel en Bogotá tras denunciar que dos colombianas fueron “detenidas” y exigir su “inmediata liberación”.

En México, la cancillería confirmó que Israel detuvo a tres de los siete mexicanos que participan en la flotilla, Carlos Pérez Osorio, Arlin Medrano y Sol González Eguía, y pidió “garantizar que sus derechos e integridad sean respetados”. Brasil condenó la interceptación militar israelí de la flotilla en la que viajaban 15 brasileños, entre ellos la diputada Luizianne Lins.

“Pasa a ser responsabilidad de Israel la seguridad de las personas detenidas”, dijo el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en un comunicado de la cancillería. Entretanto, el grupo terrorista Hamás condenó la interceptación de la flotilla como un “crimen de piratería y terrorismo marítimo”.

Tras su partida de España, la flotilla hizo una escala de 10 días en la costa de Túnez, donde los organizadores reportaron dos ataques con drones. También denunciaron que dos de sus barcos fueron sometidos a “maniobras de hostigamiento” por parte de Israel.

Con información de AFP.

Noticias relacionadas