Mundo
“Las puertas del infierno”: ‘The Economist’ lanza una fuerte crítica a Gustavo Petro y analiza las políticas del Gobierno a propósito de las elecciones de 2026
El diario de origen británico publicó un artículo en el que expone las fallas del gobierno Petro y la situación política del país.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Uno de los diarios más reconocidos del mundo, The Economist, publicó un lapidario artículo en el que detalla la situación política en Colombia y el panorama electoral de cara a los comicios que se llevarán a cabo en 2026.
El artículo comienza asegurando que Colombia está “a las puertas del infierno”, citando las propias palabras de la candidata presidencial Vicky Dávila, en medio de una fuerte polarización en un país que ha vivido hechos violentos en los últimos meses, como el asesinato de Miguel Uribe Turbay.
Pese a que los indicadores económicos muestran signos de recuperación con bajo desempleo, gran parte de la fuerza laboral sigue en la informalidad, la inversión es baja y la prohibición de nuevas exploraciones de hidrocarburos preocupa a los mercados.

“Aun así, el Sr. Petro no puede atribuirse mucho mérito. Se jacta de haber bajado la inflación, pero su intimidación al banco central ha dificultado ese trabajo. Y hay salvedades. Alrededor del 60 % de los trabajadores colombianos trabajan en la economía informal, donde reciben menos beneficios, no pagan impuestos y son menos productivos”, dice el artículo.
Las políticas sociales de Petro tienen resultados limitados, según el texto publicado por el medio británico, asegurando que la pobreza extrema apenas está disminuyendo, pero la desigualdad continúa alta. Incluso el salario mínimo fomenta la informalidad, haciendo más difícil la contratación formal.
Sobre las reformas, el análisis que hace el medio asegura que han debilitado las instituciones previamente sólidas, como por ejemplo el sistema de salud, donde ya se registran cierres de servicios.
Además, el gasto público, que ha sido elevado, disparó el déficit fiscal al 7 % del PIB, dejando un panorama delicado para el próximo gobierno.

“La inversión es baja, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento, impulsado principalmente por el consumo. La prohibición gubernamental de nuevas exploraciones de petróleo y gas está desalentando a los inversores extranjeros”, continúa el texto.
En cuanto a la “paz total” del mandatario colombiano, el periódico británico asegura que no ha dado frutos, ya que los grupos armados crecieron y han recuperado el control de territorios, haciendo que las cifras del cultivo de coca hayan alcanzado un nuevo récord, alimentando el narcotráfico.
En paralelo, la inestabilidad institucional se agrava. Petro critica al Congreso, la justicia y el banco central, plantea convocar una constituyente y reorganiza constantemente su gabinete. Aunque las instituciones resisten, la incertidumbre política y fiscal marcará el futuro inmediato de Colombia.

“Los grupos armados en Colombia cuentan ahora con unos 22.000 miembros, un aumento del 45 % desde que Petro asumió el cargo. El número de personas desplazadas por la violencia ha aumentado en 230.000, según la ONU”, aseguró The Economist en su artículo.