Mundo
¿Quién podría reemplazar a Nicolás Maduro si huyera de Venezuela?
En caso de que el dictador abandonara su cargo, como se rumora, hay varios caminos marcados, según la Constitución.

La hipótesis planteada por varios periodistas, como Jaime Bayly, según la cual Nicolás Maduro podría fugarse junto con su familia hacia Nicaragua, bajo el amparo de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha abierto un intenso debate en torno a lo que ocurriría en Venezuela si se concreta un escenario de abandono del poder del actual líder del régimen.
La Constitución venezolana, en su artículo 233, contempla como “falta absoluta del presidente” el abandono del cargo y establece distintos caminos según el momento del período en que se produzca la vacancia de parte del mandatario en funciones en el vecino país.
En el caso actual, dado que Maduro aún se encuentra dentro de los primeros cuatro años de su gestión, la normativa indica que, de producirse su salida, se debería convocar a nuevas elecciones presidenciales en un plazo máximo de 30 días. Mientras tanto, el mando quedaría en manos de la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, quien asumiría temporalmente la jefatura de Estado.

En contraste, si la hipotética fuga de Maduro ocurriera durante los últimos dos años de su mandato, la Constitución señala que el vicepresidente, en este caso Rodríguez, no solo asumiría la presidencia de forma interina, sino que completaría el período constitucional sin necesidad de convocar a nuevas elecciones.
El debate también incluye la posibilidad de que Delcy Rodríguez se postule en caso de elecciones anticipadas. Sin embargo, el artículo 229 de la Constitución aclara que quien ejerza el cargo de vicepresidente no puede ser candidato a la presidencia mientras siga en funciones. Esto implicaría que Rodríguez tendría que renunciar a su puesto para poder competir en unos eventuales comicios.
De confirmarse el escenario de una fuga de Maduro, Venezuela entraría en un proceso político incierto. Por un lado, se activaría la sucesión constitucional encabezada por Rodríguez; por otro, se abriría un nuevo pulso en unas elecciones que, según la propia Constitución, tendrían que realizarse en apenas un mes.

Más allá de dichos plazos legales, la gran pregunta es si el régimen chavista permitiría un relevo genuino en el poder o buscaría extender su dominio a través de un proceso electoral bajo su control con un potencial fraude, como ocurrió el año pasado en las elecciones del 28 de julio, donde la victoria electoral le fue usurpada a Edmundo González y María Corina Machado.
Lo cierto es que, incluso en el terreno de las hipótesis, la figura de Delcy Rodríguez emerge como la principal heredera política de Maduro en caso de una salida abrupta del Palacio de Miraflores, según la Constitución, más allá del gran poder que tienen otras figuras como Diosdado Cabello o Vladimir Padrino López.