Estados Unidos
Aeropuertos de Miami y Fort Lauderdale comenzarían a reducir sus vuelos por el cierre del gobierno
La FAA ordenó a las aerolíneas disminuir operaciones en los aeropuertos del sur de Florida ante la falta de personal y el impacto del cierre del gobierno federal, medida que podría extenderse a todo el país.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los aeropuertos internacionales de Miami (MIA) y Fort Lauderdale-Hollywood (FLL) figuran entre los 40 más transitados de Estados Unidos que deberán reducir gradualmente sus vuelos a partir de este viernes 7 de noviembre de 2025, por orden de la Administración Federal de Aviación (FAA).
La medida responde a la falta de personal y al aumento de los riesgos operacionales derivados del cierre prolongado del gobierno federal.
¿Cómo afecta la medida a los aeropuertos del sur de Florida?
Según el comunicado oficial de la FAA, la reducción comenzó con un recorte del 4 % de las operaciones diarias este 7 de noviembre, y se intensificará de forma progresiva si el cierre continúa:
- 11 de noviembre: reducción del 6 %
- 13 de noviembre: reducción del 8 %
- 14 de noviembre: reducción del 10 % de los vuelos diarios
La agencia precisó que los ajustes se aplicarán principalmente entre las 6 a.m. y las 10 p.m., afectando tanto vuelos domésticos como internacionales que salen o llegan a Florida.
El Aeropuerto Internacional de Miami, uno de los más importantes del país por su tráfico internacional hacia América Latina y Europa, se enfrenta a una disminución de frecuencias en rutas clave operadas por American Airlines, Delta y United.
En Fort Lauderdale, Spirit y JetBlue confirmaron que revisan sus itinerarios para cumplir con la orden federal y minimizar cancelaciones de última hora.

El condado de Miami-Dade informó que mantiene contacto directo con la FAA para coordinar operaciones esenciales y priorizar vuelos médicos, humanitarios y de emergencia.
Sin embargo, los pasajeros podrían experimentar mayores demoras, reprogramaciones y cambios de puerta de embarque durante los próximos días.
La FAA advirtió que, si el Congreso no alcanza un acuerdo presupuestario, la reducción podría extenderse a más aeropuertos de Florida, incluyendo Orlando y Tampa, en los próximos días.
El sindicato de controladores aéreos, National Air Traffic Controllers Association (NATCA), alertó que el personal lleva semanas trabajando sin recibir salario, lo que incrementa el riesgo de errores y fatiga. “El cierre está afectando directamente la seguridad operacional. Este tipo de recortes no se habían visto desde los ataques del 11 de septiembre”, señaló un portavoz de la organización.
Consejos para los viajeros
La FAA y las aerolíneas recomiendan:
- Revisar el estado del vuelo antes de dirigirse al aeropuerto.
- Evitar facturar equipaje para facilitar reprogramaciones.
- Consultar directamente con la aerolínea sobre reembolsos o cambios sin penalidad.
Hasta el momento, se registran más de 800 vuelos cancelados o retrasados en todo el país, con la mayor concentración en el eje Florida–Nueva York–Texas.
El recorte de vuelos es el símbolo más visible del costo operativo del cierre de gobierno, que ya afecta agencias esenciales como la FAA, la TSA y el Servicio Meteorológico Nacional.
Mientras tanto, las negociaciones entre la Casa Blanca y el Congreso permanecen estancadas, sin señales de una reapertura inmediata.


