Estados Unidos
Así quedará la visa de estudiante en Estados Unidos: el nuevo cambio de la administración Trump
La administración Trump planea cambios drásticos en el programa Optional Practical Training (OPT) para estudiantes internacionales con visa F‑1, lo que podría afectar a cientos de miles de jóvenes talentos en Estados Unidos
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El gobierno de Donald Trump planea seguir implementando cambios en las visas de estudiantes, lo que podría representar grandes límites para las oportunidades de trabajo, luego de haber obtenido un título profesional.
El programa conocido como Capacitación Práctica Opcional para Estudiantes (OPT), que permite a los titulares de la visa F‑1 trabajar o entrenarse al culminar sus estudios, será modificado, con el objetivo declarado de proteger el empleo de los ciudadanos estadounidenses.
¿Qué se planea cambiar?
Aunque hasta ahora se ha dado a conocer el texto preliminar, este contempla objetivos claves como:
Según lo que se explica en Newsweek, en la práctica, todo apunta a una mayor limitación del acceso al OPT tras la graduación, pues ya no se concederá de forma automática o de la misma forma para todas las ramas, y podrían venir por añadidura requisitos más estrictos o periodos más acotados.

¿Qué tan importantes serán los cambios planteados?
El programa OPT ya cuenta con unos 290. 000 estudiantes internacionales, y su participación en áreas STEM ha tenido un incremento del 54 % en el último año.
Estas personas amplían la fuerza laboral estadounidense en sectores clave como salud, energía sostenible, ciberseguridad o inteligencia artificial, y han contribuido de manera significativa a patentes, innovación y economía.
Si se recortara o eliminara el OPT, muchas de esas graduaciones de EE.UU. podrían emigrar a países con políticas más favorables, lo que supondría una fuga de talento para EE. UU.
Las consecuencias para los estudiantes con títulos internacionales son contundentes, tal y como se hace referencia en el medio en referencia:
Si está con visa F‑1 y participas o planea participar en OPT, este escenario exige anticiparse, es decir, prepararse para que los plazos se reduzcan, los criterios se endurezcan o la duración sea menor.
Las instituciones educativas podrían también tener que adaptar programas de formación práctica (co‑ops, pasantías), para cumplir con nuevos requisitos regulatorios.
Empresas que contratan graduados internacionales podrían ver mayor incertidumbre y necesitar alternativas (como visados H‑1B, cambios de estatus), ante la posibilidad de que el OPT se reduzca.
Para los candidatos internacionales que eligen EE.UU. por su trayectoria académica y profesional, esto puede cambiar su perspectiva y puede tender a elegir otro país con políticas más abiertas ante la fuga de talento.
La potencial reforma del OPT representa un punto de inflexión en la política migratoria universitaria de EE.UU.
Al combinar argumentos de protección al trabajador estadounidense con preocupación por seguridad y fraude, la administración actual busca endurecer las condiciones de acceso al mercado laboral para estudiantes internacionales.
Pero al hacerlo, se arriesga a debilitar su posición como destino privilegiado de talento global.


