Estados Unidos
Ciclista burla a agentes de ICE y escapa de redada masiva: el momento de película quedó grabado en video
Así fue el insólito momento en el que un hombre escapó de un gran grupo de oficiales para no ser detenido en Estados Unidos.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Las autoridades migratorias de Estados Unidos tiene la orden de detener, por lo menos, a 3.000 inmigrantes indocumentados al día. Para lograrlo, despliegan sus fuerzas en las calles de las principales ciudades para perseguir a todos los extranjeros y verificar su estatus de residencia.
Recientemente, se volvió viral un video en redes sociales en el que se observa cómo un repartidor, que iba en su bicicleta por las calles de Chicago, logra escapar de un grupo de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que, pese a que corrieron tras él, este fue más rápido.
Las redadas de inmigración han azotado las ciudades más grandes de Estados Unidos, especialmente donde hay más concentración de extranjeros.

En estas, los oficiales se han puesto creativos para atrapar a los inmigrantes, pues incluso se han escondido en camiones, desde los cuales se llama la atención de las personas al ofrecer trabajo y —como un caballo de Troya— salen en masa del vehículo para correr tras los extranjeros.
El pasado domingo, 28 de septiembre, se llevó a cabo una redada llamada Operación Midway Blitz, en Chicago, donde casi una docena de agentes estaba en medio de la calle a la espera de encontrar un inmigrante sin los documentos legales.
Fue entonces cuando el repartidor de domicilio pasó cerca del punto de detención y, sin dudarlo, agarró su bicicleta y huyó del lugar a toda velocidad para no ser alcanzado por el operativo.
🇺🇸 | Un ciclista de delivery logró escapar de una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) porque fue más rápido que los agentes.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) September 29, 2025
pic.twitter.com/a5dhdtJYnl
Los agentes de ICE suelen arrestar a los extranjeros sin documentos y llevarlos a centros de detención donde son procesados legalmente, para definir si son deportados o si cuenta con un permiso que les permita residir en el país norteamericano.
Las redadas han tenido un aumento durante los últimos meses, con especial atención en las denominadas “ciudades santuario”, en las cuales no hay una fuerte cooperación para endurecer las políticas migratorias de Trump y donde, normalmente, hay un gobierno demócrata.
El gobierno de Donald Trump, incluso, ha ordenado el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en algunas ciudades para apoyar los esfuerzos de las autoridades migratorias. Hasta ahora, ha sido una iniciativa aplicada en Washington D. C. y en Los Ángeles, donde hace meses hubo duras protestas en contra de las redadas.

El pasado fin de semana, el presidente autorizó que los agentes militares se dirijan a la ciudad de Portland, en Oregón.
“A solicitud de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, instruyo al secretario de Guerra, Pete Hegseth, a proporcionar todas las tropas necesarias para proteger a Portland, devastada por la guerra, y a todas nuestras instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) asediadas de los ataques de Antifa y otros terroristas nacionales”, escribió el presidente en sus redes sociales el sábado.