Estados Unidos

¿Comer carne de laboratorio será ilegal? Texas enciende la polémica con una prohibición que divide a Estados Unidos

La medida, vigente hasta 2027, enfrenta al poderoso gremio ganadero con empresas tecnológicas que defienden la carne cultivada como el futuro de la alimentación.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

5 de septiembre de 2025, 7:17 p. m.
EE.UU.
Brazo robótico automatizado que sostiene un trozo de carne artificial | Foto: Getty Images

Desde el pasado primero de septiembre de 2025, Texas ha prohibido la venta, distribución, posesión y procesamiento de carne cultivada en laboratorio, formalizando lo dispuesto en el Proyecto de Ley del Senado 261, que obliga a detener cualquier comercialización del denominado “cell-cultured protein” durante dos años, hasta septiembre de 2027.

El gobernador Greg Abbott firmó la medida en junio, posicionando al estado como el séptimo, junto a Indiana, Nebraska, Alabama, Florida, Mississippi y Montana, en imponer restricciones similares. Texas agregó un mecanismo de vigencia limitada, una estrategia compartida solo con Indiana.

Pese a la fuerte resonancia mediática, el impacto real es hasta ahora simbólico. Pues antes de la prohibición, solo un restaurante en Austin, Otoko, servía salmón cultivado de Wildtype en su menú omakase. Esa oferta desaparecerá cuando empiece a correr la norma. Mientras tanto, la ley permite la investigación y desarrollo de esta tecnología, diferenciándola de vetos permanentes como el de Florida.

EE.UU.
La ley permite la investigación y desarrollo de esta tecnología, diferenciándola de vetos permanentes como el de Florida. | Foto: Getty Images

Los defensores, encabezados por el gremio ganadero y autoridades como el comisionado agrícola Sid Miller y la Asociación de Criadores de Ganado de Texas, celebran la medida como una victoria: “los texanos tienen derecho a saber qué hay en su plato, y para millones debe venir de un pastizal, no de un laboratorio”, señaló Miller.

La norma contempla sanciones que van desde multas de hasta $25.000 dólares diarios hasta delitos penales, con reincidencias que pueden escalar a mayores consecuencias legales.

Expertos legales y representantes del cultivo celular como Paul Sherman, del Institute for Justice, califican la ley como “inconstitucional”, al considerar que se trata de una medida proteccionista sin fundamentos sanitarios válidos que penaliza empresas de innovación provenientes de otros estados.

EE.UU.
Alimentos proteicos alternativos con ciencia biotecnológica. | Foto: Getty Images/ImaZinS RF

Precisamente UPSIDE Foods y Wildtype han presentado una demanda contra el gobierno de Texas, alegando violaciones a la Cláusula de Comercio y a la Cláusula de Supremacía de la Constitución de Estados Unidos, argumentando que “los texanos merecen libertad para elegir lo que comen, sin que políticos decidan por ellos”.

El USDA está avanzando en regulaciones claras para el etiquetado de productos cultivados, como requerir la inclusión del término “cell-cultivated”, lo que busca mayor transparencia y confianza consumidora en el futuro.

La prohibición temporal en Texas se configura como un campo de pruebas para definir si la innovación alimentaria tendrá un espacio regulado o si prevalecerá la defensa del sistema ganadero tradicional. En los próximos dos años, legisladores, tribunales y consumidores serán quienes definan si esta tecnología emergente tiene cabida en uno de los principales defensores de la carne en Estados Unidos.