Estados Unidos

Dueño de fortuna en Powerball adquiere casas destruidas por incendio en Los Ángeles: esta sería la razón

El ganador del Powerball sorprendió al adquirir varios terrenos afectados por el incendio, lo que podría reactivar el mercado inmobiliario en una de las zonas más golpeadas de Los Ángeles.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

16 de octubre de 2025, 2:10 p. m.
Ganador del premio Powerball  compra casas destruidas por incendios en Los Ángeles
Ganador del premio Powerball compra casas destruidas por incendios en Los Ángeles | Foto: Getty Images

Edwin Castro es un hispano que en el 2022 ganó el premio Powerball de $2,040 millones y en ese momento, no se imaginó que, en un futuro, comenzaría a ser el dueño de varias propiedades de Altadena.

Esta región ha sido azotada por los incendios forestales de este año y muchas de las propiedades que allí existían, fueron consumidas en gran parte por las voraces llamas.

Ahora, el multimillonario ha comenzado a comprar propiedades destruidas para reconstruirlas y venderlas, como parte de un proyecto inmobiliario a largo plazo.

¿Por qué comprar casas destruidas por los incendios?

Edwin Castro, está invirtiendo millones de dólares en la compra de terrenos destruidos por el devastador incendio Eaton, con el fin de reconstruir la ciudad.

La idea es reconstruir las casas perdidas y venderlas a nuevas familias que quieran empezar su proyecto de vida en este lugar.

El hispano invirtió cerca de 10 millones de dólares en la compra de 15 propiedades destruidas en Altadena, convirtiéndose, según el Wall Street Journal, en uno de los terratenientes más grandes del lugar.

Su proyecto está enfocado en construir viviendas unifamiliares a largo plazo, ayudando a las personas que actualmente necesitan atención debido a la tragedia vivida.

Pese a que es un plan inmobiliario, el millonario no busca hacer negocios con otros inversionistas, sino que busca llevar a cabo solo su proyecto individual.

El propósito de Castro con estas compras en Altadena es reconstruir la comunidad afectada por el fuego, aportando al renacimiento de las zonas devastadas

Su iniciativa busca equilibrar progreso y pertenencia. “Quiero que Altadena vuelva a sentirse como en los viejos tiempos”, aseguró.

¿Cómo afecta esto a la comunidad local?

La adquisición por parte de Edwin Castro, ganador de la fortuna en Powerball, de casas destruidas por incendios en Los Ángeles, afecta a la comunidad local y a los vecinos de varias maneras.

En primer lugar, genera una oportunidad de reconstrucción y revitalización en áreas que fueron devastadas, lo cual puede traer esperanza y posibilidades de retorno para las familias desplazadas por los incendios.

Por otra parte, la reconstrucción de las casas puede mejorar la seguridad de la zona, al evitar que queden propiedades abandonadas, lo que disminuiría el impacto negativo visual y social que causan los espacios deshabitados y destruidos.

El proceso de reconstrucción puede causar molestias de ruidos por las construcciones que se realicen, sin embargo, en un futuro, se podrán apreciar las consecuencias positivas de restablecer las viviendas del lugar.

El multimillonario busca darle una nueva cara a  Altadena, luego del voraz incendio de este año
El multimillonario busca darle una nueva cara a Altadena, luego del voraz incendio de este año. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Los pros y los contra de la copra de lotes

Castro compra lotes quemados como parte de su iniciativa de reconstruir comunidades y apoyar a familias afectadas, buscando la recuperación de áreas dañadas por los incendios en Los Ángeles.

La inversión de Castro puede promover una mejora en el entorno y un alivio para la comunidad afectada por los incendios, siempre que se manejen adecuadamente las relaciones con los vecinos y se atiendan conflictos comunes en la comunidad como manejo de ruidos y de áreas comunes.

Sin embargo, en los Ángeles hay un debate sobre si es conveniente o no reconstruir en zonas en donde los incendios son recurrentes, dado que muchas aseguradoras han dejado de cubrir estos riesgos.

Además, la expansión urbana en estos terrenos podría incrementar los futuros daños y riesgos.