Estados Unidos

Estas son las producciones de Netflix y HBO que retratan la cruda realidad de la crisis de los opioides en Estados Unidos

La epidemia de los opioides es uno de los problemas de salud pública más complejos del país norteamericano.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de agosto de 2025, 8:55 p. m.
x
OxyContin fue uno de los medicamentos causantes de la epidemia de opioides | Foto: LightRocket via Getty Images

La crisis de opioides que ha devastado Estados Unidos durante más de dos décadas ha inspirado un poderoso conjunto cinematográfico y documental.

Estas producciones no solo exponen las dimensiones de la tragedia ―con más de 500,000 muertes por sobredosis desde 1999―, sino que humanizan las estadísticas a través de historias impactantes.

Documentales imprescindibles

Heroin(e) (2017, Netflix) sigue a tres mujeres en Huntington, Virginia Occidental ―una jueza, una bombera y una consejera― que luchan contra la epidemia en la ciudad con mayor tasa de sobredosis del país. Su enfoque resalta apoyos comunitarios.

The Crime of the Century (2021, HBO) es una investigación demoledora sobre el papel de las farmacéuticas, específicamente Purdue Pharma, en impulsar la venta agresiva de OxyContin, un potente opioide adictivo.

Con acceso a documentos internos, revela cómo se priorizaron ganancias y un poderoso lobby comercial-publicitario a costa de miles de vidas.

x
La familia fue la fundadora de Purdue Pharma, la farmacéutica que produjo el OxyContin | Foto: The Washington Post via Getty Im

Ficciones que confrontan la realidad

La miniserie Dopesick (2021, Hulu), basada en el libro de Beth Macy, dramatiza cómo Purdue Pharma engañó al sistema médico promocionando OxyContin como no adictivo.

Michael Keaton ofrece una actuación desgarradora como médico rural atrapado en la crisis.

Euphoria (HBO), aunque no centrada exclusivamente en opioides, ofrece una representación cruda de la adicción juvenil a través del personaje de Rue, interpretado por Zendaya, mostrando el impacto del fentanilo en una generación.

x
Médicos psiquiatras resaltan que el primer consumo, sin tener una enfermedad crónica o terminal, abre el camino a una probable adicción | Foto: NurPhoto via Getty Images

Películas que dejaron huella

Beautiful Boy (2018) con Steve Carell y Timothée Chalamet, adapta las memorias de David Sheff sobre la lucha de su hijo contra la adicción a la metanfetamina y heroína, enfocándose en el dolor familiar.

Crisis (2021) presenta tres historias entrelazadas: un agente encubierto, con la actuación de Armie Hammer, una madre que pierde a su hijo por sobredosis, y un profesor, actuado por Gary Oldman, que denuncia los peligros de un nuevo analgésico.

El documental All the Beauty and the Bloodshed (2022) mezcla la vida de la fotógrafa Nan Goldin con su activismo contra los Sackler, familia dueña de Purdue Pharma. Muestra sus protestas en museos que aceptaban su dinero.

Estas producciones cumplen un doble propósito: educar sobre los orígenes corporativos de la crisis, y reducir el estigma alrededor de la adicción.

Como señaló el director de Dopesick, Danny Strong, “no son drogodependientes, son víctimas de un sistema que los engañó”.