Estados Unidos
La letal bacteria ‘come carne’ pone en alerta a expertos en EE. UU.: “definitivamente, esto no es normal”
Este año se ha registrado un aumento de muertes a causa de la bacteria carnívora que se propaga en agua salada.

En Estados Unidos se han registrado decenas de muertes provocadas por la bacteria carnívora que recibe el nombre científico de Vibrio vulnificus. Los casos se han reportado especialmente en la costa del país, en estados como Florida, Luisiana y Carolina del Norte.
Esta bacteria se produce en aguas marítimas cálidas y puede provocar infecciones graves en las personas que tienen contacto con agua contaminada, como fascitis necrosante, que destruye rápidamente el tejido corporal.
Las autoridades del país han confirmado 16 casos en lo que va del año, en Florida, mientras que en Luisiana se han reportado 17 casos, y en Carolina del Norte y en Misisipi, siete y tres personas contagiadas, respectivamente.

Esta bacteria ingresa al cuerpo de manera más rápida si la persona tiene una herida abierta y reciente que entra en contacto con el agua salada. También se puede contagiar por el consumo de mariscos mal lavados o crudos.
Los médicos han estimado que una de cada cinco personas que contrae la bacteria, muere a causa de esta.
Por los síntomas y los efectos que esta causa en el cuerpo humano, se le ha señalado como la bacteria “comer carne”, y ha despertado las alertas de los expertos en salud, pues puede volverse una problemática que pone en riesgo la seguridad de miles de ciudadanos.
Antarpreet Jutla, profesor de ingeniería en la Universidad de Florida, dijo en entrevista con NBC que, pese a que los casos siguen siendo pocos, “algo anda mal este año”.

“Definitivamente, esto no es normal”, aseguró. “Hacía mucho que no veíamos tantos casos tan temprano en el verano”.
Hasta ahora, los expertos han indicado que es muy difícil determinar las causas del aumento de los casos, pero los investigadores siguen en búsqueda de las razones.
Un grupo de expertos en Florida han indicado que están analizando las altas concentraciones de plancton y clorofila en algunas regiones del estado, lo que podría provocar que la bacteria encuentra el ambiente perfecto para su crecimiento y propagación por el agua.
Jutla también detalló que, tras los huracanes, esta bacteria carnívora suele tener un incremento en las zonas costeras. “Este año ocurrió algo que disparó los niveles de patógenos más de lo habitual”, sostuvo.

Ante la situación, los médicos han advertido a las personas evitar ingresar al agua si tienen heridas recientes, además han instado a los ciudadanos a consumir comida de mar en restaurantes seguros y con garantías de que la comida es limpia, para evitar el contacto con la bacteria.
Al mismo tiempo, se ha determinado que las personas con más riesgo de sufrir consecuencias fatales son aquellas con enfermedades hepáticas o que tengan un sistema inmunitario débil, además de los mayores de 65 años.
Entre los síntomas, se puede evidenciar enrojecimiento en la piel, hinchazón, ampollas dolorosas y, si no se trata a tiempo, puede causar una sepsis potencialmente mortal.