Estados Unidos
Luna Negra este 23 de agosto: ¿será visible el misterioso fenómeno astronómico en EE. UU. ?
Se trata de un fenómeno que ocurre solo cada cierto tiempo y que promete una noche perfecta para observar planetas y estrellas
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Este fin de semana se evidenciará en el cielo un fenómeno astronómico inusual que ha sido llamado Luna Negra, que se suma a lista de los maravillosos cambios del satélite natural de la Tierra: Luna Rosa, Luna Azul o Luna de Sangre.
Este fenómeno, de acuerdo con el Observatorio Naval de Estados unidos, tendrá lugar este domingo 24 de agosto, y se podrá evidenciar cerca de las 2:06 de la madrugada, cuando el satélite natural entre en su fase lunar de luna nueva.
La Luna Negra es un término que se ha empleado de manera reciente, y aún no ha sido oficializado como una característica astronómica oficial, ya que es diferente a los demás fenómenos lunares que han recibido su nombre por el color o ciertas características que evoca el satélite en esos momentos.

De acuerdo con el observatorio naval, la Luna Negra se presenta cuando, en medio del cambio hacia la luna nueva, la parte iluminada del satélite está en dirección al sol, mientras que la parte oscura tiene la cara en la Tierra, por lo que provoca un efecto de invisibilidad a simple vista y total oscuridad en el cielo.
El fenómeno, además, suele presentarse una vez cada 29 meses, y corresponde a la segunda luna nueva del mes.
“Una luna negra (o luna nueva) es cuando la luna está básicamente entre la Tierra y el Sol, no para hacer un eclipse, sino donde no vemos la luna,” explicó Noah Petro, jefe del Laboratorio de Planetología, Geología, Geofísica y Geoquímica Planetaria de la NASA, en entrevista con CNN.

Los expertos además han especificado que los observadores de la luna no verán mucho, debido a que la parte más oscura estará en dirección al planeta. Sin embargo, en el cielo habrá un espectáculo para los observadores de estrellas.
“Una luna nueva o la luna negra es ideal para los astrónomos cuando el cielo está despejado, porque puedes salir y básicamente no hay contaminación lumínica de la luna”, aseguró Petro.
Por lo tanto, se trata del momento perfecto para ver de manera más nítida los planetas. De acuerdo con la organización astronómica EarthSky, después del atardecer, o unas horas antes del amanecer, las personas podrán visualizar cuerpos celestes, incluyendo Venus, Marte y Saturno.

Así las cosas, para este año hacen falta cuatro lunas llenas, contando las superlunas —que es cuando el satélite natural cambia de estado en su punto más cercano a la Tierra, provocando una sensación de que este es mucho más grande—, y que tendrán lugar en octubre, noviembre y diciembre.
La próxima luna llena será el 7 de septiembre, seguido por el 6 de octubre, luego el 5 de noviembre, y, por último, el 4 de diciembre.


