Estados Unidos

Trump le impondrá aranceles a las películas extranjeras por “quitarle el negocio a Hollywood”. ¿Debilitará la industria?

La administración Trump pretende fortalecer la producción de cine al interior de EE. UU.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Esteban Jurado Pedraza

Pasante de redacción semana.com

30 de septiembre de 2025, 3:54 p. m.
Hollywood, en crisis por plan de aranceles de Trump a películas extranjeras.
En mayo ya se había anunciado la imposición de aranceles, pero Trump no brindó cifras exactas en ese momento. | Foto: Diseño Jesús Chacín/El País

La industria del cine en Estados Unidos es uno de los sectores productivos más poderosos del país estadounidense, con una alta influencia en el exterior.

Para seguir con este dominio local e internacional, la administración Trump impondría un arancel del 100% a las películas producidas afuera de EE. UU.

x
Históricamente, la ciudad ha sido sede de las principales productoras de Estados Unidos, siendo referente a nivel mundial. | Foto: Getty Images

En una declaración a través de Truth Social, Trump afirmó que “nuestro negocio cinematográfico ha sido robado de los Estados Unidos por otros países, como si le robaran un dulce a un bebé“.

Impondré un arancel del 100 % a todas las películas que se produzcan fuera de Estados Unidos. Gracias por su atención a este asunto. ¡Hagamos que América vuelva a ser grande!“, enfatizó Trump.

x
Bozzi habla en un foro sobre cine independiente, el cual está siendo más consumido que en otras épocas y suelen tener lugares de grabación en otras latitudes. | Foto: Getty Images

Además, le lanzó una pulla al gobernador de California, Gavin Newsom, tratándolo de “débil e incompetente” por no saber manejar la crisis de Hollywood, que le aporta un importante rubro económico al estado.

Sin embargo, aún no se sabe a qué parte de la producción afectaría el gravamen, ya que en la actualidad la mayoría de películas son producto de trabajadores a nivel global.

Las medidas proteccionistas para una industria en declive

Después de la pandemia, los estudios en Los Ángeles presentaron una disminución en las grabaciones, y se enfrenta a fuertes competidores locales e internacionales que brindan más beneficios a las productoras si escogen sus locaciones como lugares de filmación.

Según The Hollywood Reporter, Hollywood se enfrenta a varios competidores locales como Nueva York, Nueva Jersey, Nuevo México o Georgia, que ofrecen créditos fiscales más atractivos para la producción de películas. Se suman también a beneficios que otorgan Reino Unido, Canadá, Tailandia o Australia.

x
Principales personalidades de la gran pantalla y la TV de todo el mundo tienen su estrella en este Paseo de la Fama. | Foto: Los Angeles Times via Getty Imag

Por esto mismo, Gavin Newsom optó por duplicar el programa anual de créditos fiscales de California a 750 millones de dólares, al tiempo que la alcaldía de la ciudad angelina anunció medidas para facilitar los rodajes en esa zona.

Por otra parte, ProdPro registró un gasto en producción interna de 7.200 millones de dólares en 216 proyectos durante el primer semestre de 2025, analizando proyectos que tuvieron como presupuesto más de US$10 millones.

x
La diversidad de formatos y el cambio en los intereses del público han hecho que varias productoras ligadas a Hollywood amplíen sus horizontes. | Foto: GC Images

La congresista Laura Friedman, representante del centro de estudios de Burbank, enfatizó que le “alivia que el presidente Trump reconozca que estamos perdiendo un producto estadounidense emblemático: la industria cinematográfica y televisiva nacional. Sin embargo, su arancel del 100 % a las películas extranjeras aumentará los costos para los consumidores”.

Friedman también propuso un tipo de crédito fiscal para el cine para no afectar a los consumidores ni elevar el costo del consumo de cine en EE. UU., en una era con más diversidad en el séptimo arte que ha disminuido la hegemonía de Hollywood.