Estados Unidos
Trump no descarta despliegue militar en Venezuela para resolver la crisis
El presidente Donald Trump reiteró que “no descarta nada” ante la crisis venezolana y acusó al gobierno de Nicolás Maduro de haber enviado “los peores criminales” a EE. UU., mientras insiste en que el país necesita una solución “urgente y contundente”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Donald Trump reafirmó, durante una declaración a la prensa, que no descarta ninguna opción para resolver la crisis en Venezuela e insistió en que se deben tomar medidas firmes contra el régimen de Nicolás Maduro, al que acusa de enviar criminales y narcotraficantes hacia Estados Unidos.
El Presidente norteamericano afirmó públicamente que no descarta el despliegue de tropas estadounidenses en Venezuela, y que “no descarta nada” respecto a la crisis actual en ese país.
Según sus palabras, considera que hay que “resolver el asunto de Venezuela” y ha vuelto a criticar al gobierno de Nicolás Maduro, acusándolo de haber enviado “los peores criminales” y de haber cometido graves delitos contra el pueblo venezolano.
#URGENTE | Trump:
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) November 17, 2025
“No descarto el despliegue de tropas en Venezuela; no descarto nada. Tenemos que resolver el asunto de Venezuela (…) enviaron los peores criminales. No me llevo con los gobernantes, pero amo a los venezolanos. No podemos olvidar lo que hicieron [Maduro]”. pic.twitter.com/v9Fz5zCFi9
Aunque no ha decidido aún una intervención militar directa, mantiene un importante despliegue militar en el Caribe como medida de presión y ha señalado que podría haber conversaciones con Maduro, a pesar de la fuerte escalada de tensión.
El foco estadounidense está en combatir el narcotráfico y en buscar un cambio político en Venezuela que responda a la voluntad del pueblo venezolano.
Trump ha reiterado que su administración tiene varias opciones militares sobre la mesa, desde el despliegue intimidatorio de fuerzas cerca de Caracas, hasta posibles ataques quirúrgicos contra instalaciones de narcotráfico, e incluso una invasión total, aunque esta última sería costosa en términos humanos y políticos.
Su retórica busca presionar psicológicamente al círculo cercano de Maduro con el objetivo de forzar un cambio de régimen, pero aún no ha tomado decisiones definitivas sobre una intervención directa.
Las declaraciones citadas se enmarcan en una escalada de crisis entre EE. UU. y Venezuela que, según medios y expertos, podría tener importantes repercusiones diplomáticas y humanitarias en la región.
Implicaciones de las declaraciones de Trump
Las afirmaciones de Donald Trump sobre no descartar el despliegue de tropas en Venezuela tienen profundas implicaciones políticas, militares y diplomáticas.
En primer lugar, elevan la tensión en la región caribeña y latinoamericana, pues un despliegue militar estadounidense sería un cambio drástico en la política exterior estadounidense hacia Venezuela, pasando de sanciones y presiones diplomáticas a una posible intervención directa.
Además, esto podría desestabilizar aún más la situación en Venezuela, provocar una fuerte respuesta por parte del régimen de Maduro y generar un escenario de conflicto abierto, con posibles consecuencias humanitarias y geopolíticas complejas, como lo registra e medio El Diario.
Las declaraciones del 17 de noviembre de Donald Trump, refuerza que el enfoque principal es combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales vinculadas al régimen de Nicolás Maduro, y subrayan la importancia de combatir el narcotráfico, justificando así el endurecimiento de la política estadounidense en la zona.
En síntesis, las nuevas declaraciones de Trump reavivan el debate sobre una posible acción estadounidense en Venezuela y elevan la tensión política en un momento ya delicado para la región Caribe.


