Estados Unidos

Trump sufre tres derrotas judiciales en un solo día: las duras limitaciones que ponen en jaque a su gobierno

El presidente enfrenta una serie de limitaciones en sus fuertes políticas migratorias, de orden público y reestructuración federal.

4 de septiembre de 2025, 12:43 a. m.
Trump anunció a los primeros nominados a los Premios Anuales del Centro Kennedy desde que asumió el control de la junta directiva del centro a principios de este año.
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. | Foto: Getty Images

Los jueces de Estados Unidos lanzaron tres derrotas judiciales a la administración de Donald Trump en un solo día, el pasado martes 2 de septiembre.

Desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca, se ha privilegiado en la agenda temas que abordan la inmigración de manera irregular en el país, los aranceles a diversas naciones y la reestructuración del gobierno federal.

Sin embargo, son puntos que han enfrentado desafíos legales y varios jueces alrededor del país han fallado a favor de los demandantes, obstaculizando los esfuerzos de la administración del republicano.

La jueza enfatizó que, como garante del proceso, no podía avalar un acuerdo sin una justificación detallada y transparente.
Tres jueces fallaron en contra de las medidas del gobierno de Trump. | Foto: 123rf

Así las cosas, el martes tres jueces diferentes propinaron un golpe judicial en tres casos separados: por la intención del presidente de desplegar las tropas de la Guardia Nacional en la ciudad de Los Ángeles para combatir la delincuencia y la inseguridad. Además de planes relacionados con las deportaciones masivas y el despido de una comisionada de la Comisión Federal de Comercio.

En cuanto al despliegue de los oficiales de la guardia, el juez Charles Breyer dictaminó que la medida, que fue aplicada en la ciudad de California para mitigar una serie de duras protestas que se desataron en julio, viola la ley Posse Comitatus de 1878, la cual prohíbe el uso de las fuerzas armadas para fines internos.

La Guardia Nacional suele apoyar emergencias por desastres naturales, como huracanes, inundaciones y terremotos.

EE.UU.
Trump desplegó la Guardia Nacional para velar por la seguridad de las ciudades. | Foto: Getty Images

“En los últimos 140 años, los acusados ​​—el presidente Trump, el secretario de Defensa (Pete) Hegseth y el Departamento de Defensa— desplegaron la Guardia Nacional y la Infantería de Marina en Los Ángeles, aparentemente para sofocar una rebelión y garantizar el cumplimiento de la ley federal de inmigración", escribió el juez.

“El presidente Trump salvó Los Ángeles, invadida por lunáticos izquierdistas desquiciados que sembraban el caos masivo hasta que él intervino”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, en un comunicado al medio Newsweek.

“Mientras los tribunales de extrema izquierda intentan impedir que el presidente Trump cumpla su mandato de volver a un Estados Unidos seguro, el presidente está comprometido a proteger a los ciudadanos respetuosos de la ley, y esta no será la última palabra en este asunto”, agregó.

Encuestas muestran una caída del apoyo de los estadounidenses a las medidas de Donald Trump contra la inmigración ilegal.
El gobierno no podrá usar la ley de Enemigos Extranjeros para deportar miembros del Tren de Aragua. | Foto: Getty Images

Al mismo tiempo, un panel de jueces del Quinto Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos, dictaminó el martes que la administración no puede resguardarse en la ley de Enemigos Extranjeros para deportar a presuntos miembros del Tren de Aragua.

La decisión de los jueces determina que no existe “ninguna invasión o incursión depredadora” —como ha señalado el gobierno— que permita el uso de la normativa para expulsar a los inmigrantes.

Por último, y como tercera derrota en un día, el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para Washington D. C. declaró que el presidente Trump no tiene la autoridad para despedir a la comisionada de la Comisión Federal de Comercio, Rebecca Kelly Slaughter.

La decisión le devolvió el puesto a Slaughter, luego de que Trump la despidió el pasado marzo sin ofrecer argumento de la medida.

Noticias relacionadas