Estados Unidos

USCIS endurece los procesos migratorios en Estados Unidos: así es como afecta a los extranjeros

Los solicitantes de la residencia deben pasar por nuevos filtros para poder obtener los papeles legales, posiblemente enfrentando la deportación o el arresto.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de noviembre de 2025, 1:41 a. m.
EE.UU.
USCIS ha implementado cambios para obtener la ciudadanía. | Foto: Getty Images

Solicitar un documento legal en Estados Unidos se ha convertido en un procedimiento mucho más complicado para los extranjeros desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca este año. Las agencias de inmigración han introducido cambios que ponen trabas a los solicitantes, con el fin de verificar que los beneficiarios no representen un peligro para el país de Norte América.

Por su parte, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (UUSCIS) ha estado modificando sus políticas, que se alinean con las órdenes del Gobierno de Trump.

Un experto en el tema declaró recientemente que el organismo sigue una serie de medidas que, en caso de determinar que el solicitante no cumple con estas de manera estricta, anula el procedimiento.

x
Las nuevas medidas de USCIS pretenden corroborar que el solicitante es adecuado para recibir documentos. | Foto: Halfpoint Images/Getty Images - hapabapa/Getty Images

“Si hay un error en tu petición de inmigración, estamos hablando de USCIS, personas que están aplicando para algo legalmente, pueden ser referidos a un proceso de deportación”, aseguró el abogado Ezequiel Hernández en entrevista con Univisón Noticias.

El abogado se refirió a que USCIS, en caso de reconocer fraudes en las solicitudes, remite el caso al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para que desde allí se coordine la deportación, el arresto o la sanción económica, dependiendo del caso particular.

GREEN CARD
Un error en la solicitud podría resultar en la deportación. | Foto: 123RF

De acuerdo con informes de la prensa estadounidense, la agencia de ciudadanía ha enviado miles de extranjeros a procesos con el ICE luego de que estos asisten a sus citas de inmigración para avanzar con sus solicitudes, lo que ha despertado las alarmas sobre si USCIS cita a los extranjeros para luego procesarlos con el servicio de inmigración y que así sean expulsados del país.

Entre los cambios, de acuerdo con el abogado, el USCIS ha ampliado sus investigaciones para verificar que el solicitante de la residencia no cuenta con una orden de deportación, ni con un delito no resuelto o que no haya estado en un proceso de remoción. En caso de que la agencia encuentra que el inmigrante cumple con alguna de estas condiciones, se procede a detenerlo bajo custodia federal.

La medida busca brindar estabilidad laboral a miles de inmigrantes mientras se revisan sus solicitudes de renovación del EAD.
USCIS se adecúa a las políticas del Gobierno de Trump. | Foto: Getty Images

Se le suma que los agentes han implementado redadas masivas en varios estados del país, principalmente en ciudades donde hay altas cifras de inmigración, para detener a la mayor cantidad de personas que residen sin documentos. Según el abogado, pese a que algunos jueces han intentado impedir los operativos, estos continuarán durante meses.

El ICE tiene la orden presidencial de arrestar al menos a 3.000 extranjeros sin documentos al día.

Noticias relacionadas