Nación
Alerta máxima en el país por reactivación del crimen en la pospandemia
La alcaldesa Claudia López le pidió al ministro de Defensa que se declaré la seguridad ciudadana como un tema de prioridad nacional, como ocurrió con los carteles del narcotráfico.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El regreso a las actividades en medio de la pandemia del coronavirus ha generado también la reactivación del crimen, de hurtos, extorsiones, homicidios, microtráficos y demás delitos. La compleja situación generó que se llevara a cabo una cumbre entre el ministro de la Defensa, Diego Molano, el director de la Policía y 15 alcaldes y 21 gobernadores del país.
En medio de esta reunión el ministro Molano y el director de la Policía, el general Jorge Luis Vargas, reconocieron que hay una reactivación del crimen a nivel mundial en la pospandemia y que Colombia no es ajeno. Dijeron que hay una reconfiguración del crimen a nivel país y que por eso se hace necesario tomar medidas con los alcaldes y gobernadores.
Por su parte, la alcaldesa Claudia López, le pidió al ministro de Defensa que así como el Estado declaró en los años 90 como prioridad nacional desarticular los carteles de narcotráfico, y en 2000 las Farc, que en este momento se declare como prioridad nacional la seguridad ciudadana.
Además la alcaldesa, en representación de los mandatarios que asistieron a la cumbre, le pidieron a la rama judicial que acompañe los esfuerzos que hace la Policía y la Fiscalía a la hora de capturar a delincuentes.
Por su parte el ministro Molano, indicó que aún no están satisfechos con los resultados de la intervención urgente que se hizo en Bogotá para reducir los índices de inseguridad en la ciudad. Sin embargo, reconoció que hay avances importantes como las más de 300 capturas que se han dado en los últimos 11 días, cuando inició el plan de choque en la ciudad.
“No estamos hablando solo de medidas administrativas, estamos hablando de quienes son los actores criminales en las ciudades donde se incrementaron los homicidios. Por eso, les estamos entregando a los alcaldes los carteles de los más buscados para que sepan quiénes son, vamos a hacer un gran esfuerzo de captura y judicialización. La policía pone a disposición 2.300 hombres en acciones de judicialización contra las organizaciones criminales”.
En Bogotá han ocurrió varios homicidios en hechos de inseguridad, como el del señor Jhonso Zorrilla, quien fue asesinado en el barrio La Estrada, en la localidad de Engativá cuando regresaba a su casa. Dos sujetos lo rodearon y uno de ellos le propinó un fuerte golpe que le produjo la muerte.
Los delincuentes los robaron y luego huyeron del sector, minustos después se observa a uno de los sujetos regresando en un taxi y ve al señor tirado en el piso inmóvil y abandona la escena del crimen.