Nación

Caso Valeria Afanador: piden a la Fiscalía tomar primeras medidas judiciales contra las directivas del colegio, ¿cuáles son?

La Fiscalía confirmó que la niña murió por ahogamiento, de acuerdo con el reporte de Medina Legal.

2 de septiembre de 2025, 7:13 p. m.
Así fueron las exequias este domingo 31 de agosto.
Así fueron las exequias este domingo 31 de agosto. | Foto: Imagen tomada de la red social de X del perfil @opanoticias

La Fiscalía entregó detalles del reporte de Medicina Legal, tras los análisis forenses al cuerpo de Valeria Afanador, la niña que estuvo desaparecida por 18 días en el municipio de Cajicá y cuyo cuerpo fue encontrado en las inmediaciones del río Frío, a 200 metros del colegio donde estaba.

En el reporte, el ente acusador advirtió que no se encontraron signos de violencia y abuso sexual en el cuerpo de la menor, lo que lleva a reforzar la hipótesis de un accidente. Sin embargo, la representación de víctimas identificó dos puntos en el estudio forenses que abren nuevas dudas en la investigación y que llevan a hacer una solicitud formal para que se impute cargos a las directivas del colegio.

Sorpresivo giro en el caso Valeria Afanador: tenía varias heridas

Julián Quintana advirtió que le solicitarán, formalmente, a la Fiscalía que impute cargos a las directivas del colegio como responsables de evidentes omisiones en el cuidado de la niña el día de los hechos, pues los videos de seguridad muestran a la menor en el patio cuando se supone que estaba en clase.

“Solicitar la imputación de cargos, radicamos un documento donde le pedimos a la Fiscalía que se hiciera una estructura jurídica respecto de la responsabilidad del colegio, partiendo de algo que se llama la posición de garante o la comisión por omisión y es que se incumplieron los deberes de cuidado y protección de Valeria y eso a qué equivale, una elevación del riesgo no permitido y producto esa elevación se derivó en una conducta típica que hoy sabemos es un homicidio”, señaló el abogado Quintana

La familia de Valeria Afanador, como víctimas en este proceso, tienen la posibilidad de insistir en la Fiscalía y apoyar una eventual imputación de cargos en contra de las directivas del colegio donde estudiaba la niña y que, de acuerdo con el abogado, tendría un grado de responsabilidad en su posición de garante.

“Por lo tanto, y bajo la modalidad de dolo eventual, solicitamos a la Fiscalía que prontamente primero se concrete la persona que al interior de la institución además de la rectora, tenía esa responsabilidad y que se logre una imputación de cargos frente a estas dos personas o si son más”, señaló el defensor.

El dictamen de Medicina Legal señala que la ventana de muerte corresponde justamente al momento en el que se reportó la desaparición de Valeria hasta el momento en que un campesino la encontró en inmediaciones del río Frío, avisó a las autoridades y el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), hizo el levantamiento.

“Los fenómenos cadavéricos presentados en el cuerpo de la niña se aproximan a la fecha de desaparición del 12 de agosto. Es decir, la ventana de muerte —que obedece al momento en el cual fue vista con vida por última vez y el día en que es encontrada— y el intervalo post mortem —cambios de descomposición presentados en el cuerpo— son cercanos en fechas”, explicó la Fiscalía.

Abogado de familia de Valeria Afanador se pronuncia sobre necropsia y cuestiona actuación del colegio en Cajicá.
Abogado de familia de Valeria Afanador se pronuncia sobre necropsia y cuestiona actuación del colegio en Cajicá. | Foto: Montaje El País: Redes sociales Jualian Quintana y GCL

El ente acusador advirtió que continúan con todas las labores de investigación en el propósito de esclarecer, con contundencia, qué fue lo que pasó el día en que se reportó la desaparición de Valeria y si se trató de un accidente o hay una tercera persona implicada en este trágico acontecimiento.

Noticias relacionadas