Nación
Colapsa Nueva EPS en Bogotá: Personería alerta por vulneración sistemática al derecho a la salud
La Personería aseguró que no hay medicamentos; también se complica el panorama de los hospitales.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La Personería de Bogotá informó que la Nueva EPS atraviesa por una crisis operativa en la ciudad que está vulnerando de forma sistemática el derecho a la salud. Se informó que las barreras de acceso son críticas y se concentran en dos fallas principales.
Se detalló que una de cada cinco quejas que recibe esa agencia del Ministerio Público contra las EPS corresponde a la Nueva EPS. Solo entre enero y septiembre, se documentaron 1.943 procesos de afiliados que no reciben atención.
“Casi la mitad de todas las quejas (49 por ciento) son por demoras en la entrega de medicamentos. Más de un tercio (36 por ciento) son por la imposibilidad de conseguir citas médicas”, comentó la Personería a través de un comunicado de prensa.
Para esa entidad, lo que está ocurriendo con Nueva EPS en la capital del país no es una simple falla de atención, sino un colapso estructural. El análisis da cuenta de que todo es efecto de fenómenos técnicos y financieros, y se citó que la misma EPS ha reconocido los problemas.

Entre tantas cosas, se enumeró que no hay medicamentos disponibles: “La crisis de la EPS con sus operadores farmacéuticos, como Audifarma, es la causa directa de que los pacientes no reciban sus tratamientos”.
También se indicó que no hay hospitales, y que las deudas multimillonarias están rompiendo la red de atención: “Hospitales de alta complejidad, como el Hospital de San José, han anunciado la suspensión de servicios a la Nueva EPS. Esta es la razón técnica por la que los pacientes no encuentran citas”.
La Personería aseguró que la Nueva EPS se muestra incapaz de solucionar esta crisis: “La prueba más contundente es que el 95.3 por ciento de las quejas que recibe la Personería deben ser escaladas a la Superintendencia Nacional de Salud porque la EPS no responde”.
Las críticas fueron más allá. Para esta entidad, los pacientes quedan desprotegidos, forzados a salidas voluntarias de hospitales o sufriendo complicaciones médicas por falta de atención oportuna.

“Esto es un colapso de la atención. Los datos confirman que la Nueva EPS está fallando en lo más básico: medicamentos y citas. Estamos hablando de vidas en riesgo. La Personería hace un llamado para que se adopten acciones inmediatas por parte de la EPS y de la Superintendencia de Salud. La salud de los bogotanos no es un trámite que pueda esperar”, concluyó el personero de Bogotá, Andrés Castro.


