Judicial
El fuerte regaño de la Corte Constitucional a Colpensiones por entregar los documentos que no eran en el caso del magistrado Héctor Carvajal
El alto tribunal le dio un plazo a la entidad para que envíe la documentación correctamente con el fin de evaluar el posible impedimento del magistrado de estudiar la reforma pensional.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La demanda que pide que el magistrado Héctor Carvajal se aleje por completo del debate que se adelanta en la Corte Constitucional de la reforma pensional sigue presentando grandes complejidades.
Después de que SEMANA publicara en exclusiva la respuesta de Colpensiones que ponía en tela de juicio su parcialidad para participar en la discusión, pues había emitido conceptos favorables frente a la reforma presentada por el Gobierno Petro, la Corte Constitucional acaba de emitir un nuevo pronunciamiento.
El alto tribunal, tras revisar la documentación enviada, determinó que Colpensiones “no presentó en debida forma las pruebas solicitadas”, es decir, los contratos que firmó Héctor Carvajal para asesorarlos jurídicamente en este caso.
“No satisface los estándares mínimos de autenticidad, completitud e integridad exigidos por la normativa que regula la aportación de documentos para su valoración judicial”, advirtió la Corte.
Por estos hechos, le dio 24 horas a Colpensiones para que entregue todos los documentos originales para realizar un debido estudio de los mismos.
Y es que la Corte encontró que la entidad “en lugar de remitir los archivos electrónicos originales requeridos —que permitirían verificar su autoría, fecha de creación y trazabilidad institucional—, la entidad remitió una compilación de imágenes y extractos de documentación desprovistos de sus propiedades digitales y metadatos”.
Incluso, se pudo verificar que muchos de los documentos anexados por Colpensiones presentan fechas que no corresponden a la solicitud elevada. Igualmente, otras están borrosas, lo que dificulta considerablemente leer su contenido.
“Esta forma de entrega no garantiza la preservación de la evidencia electrónica ni permite su verificación de autenticidad, pues la conversión de archivos digitales a simples reproducciones gráficas elimina los atributos informáticos que acreditan su integridad”, advirtió.
Por esto, pide claridad en la información frente a los contratos 070 de 2024 y 005 de 2025 que habría firmado Héctor Carvajal como asesor. Sin embargo, la documentación anexada impide verificar estos requisitos.

“La Corte advierte que el cumplimiento de una orden judicial no se agota con la remisión de la información cualquiera, sino que exige atender de manera fiel y completa los términos específicos del requerimiento. En este caso, la omisión en allegar los archivos originales equivale a un incumplimiento sustancial de la orden impartida, en tanto priva al proceso de los elementos técnicos indispensables para valorar con certeza la existencia, contenido y temporalidad de los documentos solicitados e impide al juez realizar la verificación de autenticidad que procede cuando se considere que el documento es fundamental para la decisión”, alega la Corte.
La petición para que el magistrado Carvajal se aleje del debate tiene asidero en los dos contratos que firmó con Colpensiones para que presentara los respectivos conceptos frente a la reforma pensional.
En los documentos firmados por Carvajal se avaló la reforma al mismo tiempo que se enaltecían sus fines y objetivos. Debido a esto, se considera que su posición dentro del debate ya se encuentra marcada, por lo que no debe participar en la compleja discusión.


