Judicial

Estos son los detalles de la “boleta de encarcelamiento” del expresidente Álvaro Uribe Vélez

En el documento enviado por el Juzgado Tercero Penal de Rionegro se informa que el exmandatario ya firmó el acta de compromiso correspondiente.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

8 de agosto de 2025, 9:35 p. m.
Marchas en apoyo al expresidente Álvaro Uribe en Medellín
Marchas en apoyo al expresidente Álvaro Uribe en Medellín. | Foto: Juan Diego Valencia

El Juzgado Tercero Penal de Rionegro, en Antioquia, le notificó este viernes, 8 de agosto, al Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec) sobre la boleta de detención para el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

En el documento, firmado por el secretario del despacho, se indica que el exmandatario “ya suscribió la diligencia de compromiso de que se trata el artículo 36B del Código Penal, bajo caución prendada por valor de cuatro salarios mínimos legales vigentes”.

A renglón seguido, se advierte que la decisión que cobija al expresidente Uribe “no se encuentra ejecutoriada”, puesto que se anunció un recurso de apelación contra el fallo que lo sentenció a doce años de prisión por su responsabilidad en los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

“Es de señalar que la sentencia no se encuentra ejecutoriada, puesto que fue objeto del recurso de apelación, por lo que el sentenciado quedará por cuenta del despacho de primera instancia, este es el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá”, añade.

YouTube video player

En el documento, que fue enviado a la Dirección General del Inpec, se le anexó la diligencia de compromiso de la sentencia condenatoria que se emitió el pasado viernes primero de agosto.

En la noche del miércoles 6 de agosto, el exmandatario publicó un video en el que aseguraba que ya estaba cumpliendo la medida de detención domiciliaria en Rionegro.

Esta es la boleta de encarcelamiento del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Esta es la boleta de encarcelamiento del expresidente Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Cortesía

Mostrando un documento firmado, el expresidente señaló que desde el día en que se leyó la condena en su contra, empezó a cumplir la detención domiciliaria.

“Con la identificación de preso, continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia, en el 26, derrote la naciente mordaza neocomunista, porque si se consolida, acabará con la Nación”, manifestó.

En contra de esta medida de aseguramiento preventiva de la libertad, Uribe Vélez presentó —por medio de su apoderado— una acción de tutela para la protección de sus derechos fundamentales.

En la acción judicial, que se encuentra en estudio en la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, se pide la protección de los derechos fundamentales a la dignidad humana, al debido proceso, a la presunción de inocencia y a la libertad.

Marchas en apoyo al expresidente Álvaro Uribe en la plaza de Bolívar, Bogotá.
Marchas en apoyo al expresidente Álvaro Uribe en la Plaza de Bolívar, Bogotá. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

En este sentido, se consideró que la medida que dictó la jueza no tiene un sustento jurídico, puesto que el exmandatario siempre se ha defendido en libertad y atendió virtualmente, pese a que no era su obligación, cada una de las audiencias preparatorias y de juicio.

“Garantizar la libertad del doctor Álvaro Uribe Vélez, hasta tanto no se resuelva de fondo la presente solicitud de protección constitucional, no perjudica a ningún tercero ni al proceso”, señala uno de los apartes de la acción judicial firmada por el abogado Jaime Granados Peña.

El próximo miércoles 13 de agosto, la defensa del expresidente radicará el recurso de apelación con el que se busca tumbar la condena de primera instancia.