NACIÓN

Estricta circular del Gobierno pidió evitar las tradicionales procesiones en Semana Santa

El Ministerio del Interior expidió la circular sobre las medidas y restricciones que se deben implementar para la Semana Mayor.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

24 de marzo de 2021, 3:28 p. m.
Las ceremonias se podrán seguir por las redes sociales y canales locales.
Las ceremonias se podrán seguir por las redes sociales y canales locales. | Foto: Semana Santa Piedecuesta - Cortesía alcaldía Piedecuesta

El Gobierno nacional pidió a los diferentes mandatarios municipales y departamentales evitar en la medida de lo posible las procesiones de culto en Semana Santa, que se iniciará en los próximos días en Colombia.

El Ministerio del Interior expidió una circular en la que se definen las medidas y restricciones que se deben implementar en el territorio nacional para evitar la propagación exponencial del coronavirus en Colombia.

No cerrar las actividades de culto, pero sí evitar las tradicionales procesiones, evitar las actividades que generan riesgo, como el lavatorio de pies, en las ceremonias de los centros de culto, uso de tapabocas permanente que cubra nariz y boca, mantener el distanciamiento físico de dos metros entre cada persona, mantener a la entrada alcohol o gel antibacterial para el higiene las manos”, dice uno de los apartes de la circular.

También recomienda “asegurar una adecuada ventilación en templos e iglesias, teniendo todas las puertas y ventanas abiertas, garantizando suficiente circulación del aire, promover actos religiosos y de culto a través de la virtualidad”.

Se permitirá el ingreso a los templos hasta cumplir el aforo permitido por bioseguridad.
Se permitirá el ingreso a los templos hasta cumplir el aforo permitido por bioseguridad. | Foto: Semana Santa Piedecuesta - Cortesía alcaldía Piedecuesta

“De igual forma, se recuerda a todos los alcaldes del país que, de acuerdo con lo establecido en el decreto 206 de 2021, es de su competencia la vigilancia del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y de la toma de las medidas sancionatorias por su incumplimiento”, apuntó el Gobierno.

Las recomendaciones del Gobierno para Semana Santa

Sobre el panorama que vivirá el país en Semana Santa, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, realizó varias recomendaciones para las personas que tienen planes para esos días.

El pronunciamiento del funcionario se dio luego de que el mandatario Iván Duque reveló algunas medidas para contener el aumento de contagios de la covid-19.

Según Duque, habrá toque de queda nocturno de 10 p.m. a 5 a.m. y pico y cédula en las regiones donde la ocupación de camas UCI esté por encima de 70 %, como es el caso de Santa Marta, Medellín y otras ciudades.

De otro lado, para las ciudades, municipios y departamentos que tienen una ocupación por encima del 50 %, como Bogotá, habrá toque de queda desde las 12:00 a.m. hasta las 5 a.m.

Las mascarillas o tapabocas estarán exentos de este impuesto.

A su turno, el Ministerio de Salud hizo el llamado para que se cumplan con algunas recomendaciones que se entregaron tras la reunión del Comité Asesor, dada la actual situación de afectación de covid- 19 que se viene dando en el mundo, particularmente en Suramérica, paralelo a los programas de vacunación.

Además, el ministro Ruiz detalló cuáles son las seis recomendaciones clave para tener en cuenta en Semana Santa:

  • Evitar la visita a familiares no convivientes. “Las personas que vienen de otras ciudades a visitar a un familiar, tienen una probabilidad de llevar el contagio”, señaló Ruiz.
  • Si se necesita viajar, la recomendación es que las personas no se hospeden en los hogares de sus familiares, sino en hoteles donde hay protocolos de bioseguridad.
  • Prohibición de las fiestas privadas, las cuales han sido un factor de contagio importante evidenciado en el segundo pico y en las fiestas de Carnaval en la Costa Atlántica.
  • Quitarse el tapabocas para comer en un sitio sin ventilación. “Es algo que nos representa un riesgo importante de contagio”, sostuvo el ministro.
  • En la vacunación tener en cuenta que, si bien una dosis protege, esta es muy limitada, por lo que se debe completar el esquema con la segunda dosis.
  • Se puede asistir a los lugares de culto como templos e iglesias, pero recordar no hacer procesiones y mantener el distanciamiento físico.