Nación
“Hay un fruto envenenado”, los duros reparos de la defensa de Nicolás Petro a la Fiscalía
El abogado advirtió que los datos recolectados por la Fiscalía tuvieron un origen ilegal.
En las últimas audiencias, previo al juicio contra Nicolás Petro, investigado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, su defensa criticó con fuerza los elementos de prueba que presentó la Fiscalía para lograr una condena contra el exdiputado.
El abogado Alejandro Carranza utilizó su participación en el cierre de la etapa preparatoria para insistir en que los datos y las pruebas recopiladas, por lo que llamó la fuente de la Fiscalía, tienen un origen ilegal, tras advertir que no pueden ser usados en el juicio, si se mantiene como fuente no formal.
La defensa de Nicolás Petro aseguró que en el proceso contra el hijo del presidente Gustavo Petro hay un "fruto envenenado". Explicó los detalles. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/xav5k9WpiB
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 3, 2025
“Una fuente no formal e informal, o mantiene una fuente no formal protegida o velada, para que no sea testigo, pero la Corte Suprema de Justicia ha indicado que las fuentes son usadas de forma variada, y cuando afectan derechos fundamentales y cuando generan técnicas investigativas, dejan de ser fuentes no formales y se vuelven testigos”, señaló el abogado.
Hizo hincapié en que las reglas básicas en el uso de fuentes no formales advierten que se utilizan como elementos orientadores, pero no como pruebas en el juicio; sin embargo, en este caso se advierte que la utilizaron para capturar, para recopilar información, pero no que no aparece en el juicio.
“Se hicieron corroboraciones periféricas sobre la existencia de esa empresa y se encontró que no acontecía ningún ilícito, pero quién hizo que se hiciera interceptaciones a los dueños de la empresa y seguimientos; la fuente en los actos urgentes, en las pesquisas ante la Dian, fue la fuente la inspiración oficial”, explicó el defensor.
El abogado fue más allá y advirtió que se trata de una fuente “mentirosa” que engañó a la justicia para recuperar información que usó la Fiscalía a lo largo del proceso y lograr la captura de Nicolás Petro. El abogado dijo que en este caso aplica la teoría del “fruto envenenado”, en que se advierte que si el árbol está contaminado, el fruto no puede ser usado.
“Con una fuente mentirosa, que les miente a la Fiscalía y a los jueces, que es usada para incautar finalmente el celular en el apartamento de Nicolás [Petro] cuando incautaron una suma de 23 millones de pesos y un celular, el día en que los capturaron desnudos... Eso fue gracias a esa fuente y cuál descubrimiento inevitable. No hubo, porque ni siquiera la fuente utilizada para incautar otros elementos era legal”, aseveró el abogado.

El defensor insistió en que es necesario excluir todas las actividades que se derivaron de la recolección de información que surgió gracias a los datos suministrados por la llamada fuente no formal, incluso la captura de Nicolás Petro y las incautaciones.