Nación

Jueces rechazan “intromisión” del Gobierno por tutelas de vacunas contra el covid-19

Los sindicatos de los jueces calificaron de inconcebible las “directrices” del Gobierno respecto al anuncio de tutelas para acceder a las vacunas contra el Covid-19.

21 de enero de 2021, 6:09 p. m.
El presidente Iván Duque ha dicho que el proceso de vacunación “no tiene espacio para la demagogia”.

Algunos sectores políticos y sociales, inclusó el Gobierno, advirtieron que se avecina una “tutelaton” para acceder a la vacuna contra el Covid-19, esto teniendo en cuenta que hay casos particulares que no estarían incluidos en el plan nacional de vacunación.

Insisten, quienes advierte la “tutelaton”, que hay casos de menores de edad que estarían muy atrás en la fila de la vacunación y son menores con enfermedades de base que deberían estar en la lista de prioridades del Gobierno, son ellos los que podría y seguramente radicarán las acciones de tutela.

La acción de tutela es un instrumento constitucional para proteger los derechos fundamentales y de acuerdo algunos expertos penalistas, la salud es un derecho fundamental, por tanto, los jueces tendrían la obligación de estudiar esas acciones de tutela que se radiquen con el objetivo de acceder a la vacuna contra el Covid-19.

El Gobierno advirtió que una tutela aún en este escenario y cuando ni siquiera arranca el plan nacional de vacunación podría ser inconveniente no sólo porque generaría retrasos, sino que además congestionaría la justicia.

Ponerse en el papel de los jueces y comprender la congestión judicial ahora se convierte en un reclamo de los jueces al presidente de la república, Iván Duque. Aseguraron que el primer mandatario se estaría entrometiendo en la rama judicial, afectado la independencia de los operadores de justicia.

El presidente de la Asociación Nacional de trabajadores Judiciales - Asonal, Fredy Machado, explicó que es “inconcebible” para los jueces que el Gobierno esté dictando “directrices” sobre cómo manejar la acción de tutela.

“Los jueces y la Rama Judicial, son autónomos e independientes y no se puede prohibir al ciudadano a que acuda en un caso concreto ante sus jueces y haga uso de la tutela”, señaló el presidente de Asonal Judicial.

Además de insistir que la Rama Judicial es autónoma en sus decisiones, el vocero de los jueces en Colombia advierte que el Gobierno no le puede prohibir a los ciudadanos acercarse a la justicia para exigir derechos fundamentales.

“A los jueces no se les puede intimidar con los medios de comunicación... no se puede prohibir a los ciudadanos que accedan a la tutela y a la justicia la rama judicial es autónoma e independiente”, aseguró Machado.

La vicepresidenta de la Corporación de Jueces y Magistrados, Gloria Ramos, aseguró que la “invitación” del Gobierno a respetar, a través de los fallos de tutela, el cronograma del plan de vacunación, no es más que otro “ataque” a la Rama Judicial.

“Es una intromisión y una violación al principio de poderes, los jueces de Colombia hacemos una denuncia pública porque este actuar indebido ha sido recurrente... gravísimo además que el Ministro de Salud haya señalado que la acción de tutela genera más daños que beneficios a la sociedad”, señaló Ramos, quien además es jueza.

Según Machado es muy difícil que el plan nacional de vacunación entienda las particularidades que afectan a cada ciudadano en materia de salud y en una pandemia como la del Covid-19 que deja problemas médicos diferentes.

“No se puede predecir en el cronograma que regula el plan nacional de vacunación cuáles son las cantidades de variables innumerables que podrían presentarse, cada caso debe ser conocido para revisar si se han violado los derechos fundamentales de los ciudadanos”, finalizó el presidente de Asonal Judicial.

Expertos penalistas consultados por Semana, como el abogado Francisco Bernate, insistieron que la “tutelatón” no es conveniente, aunque no se puede negar ese derecho a los ciudadanos que consideren que la imposibilidad de acceder de manera pronta a la vacuna contra el Covid-19 viola o pone en peligro su salud.

Desde ya advierten que la llamada “tutelaton”, aunque trató de ser atajada por el Gobierno, será un asunto que tendrá que asumir la judicatura y los jueces, con la bienvenida que le da los voceros de los jueces, a través de Asonal Judicial y la Corporación de Jueces y Magistrados.

Noticias relacionadas