NACIÓN
Las cesantías del Fondo Nacional del Ahorro no podrán ser retiradas por coronavirus
Solamente los trabajadores que están en los fondos privados están habilitados para retirar cada mes las cesantías.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Gobierno Nacional expidió un decreto con el que le otorga facultades a los trabajadores para que retiren cada mes las cesantías que tengan en entidades privadas. Pero aclaró que está restringida esa operación del Fondo Nacional del Ahorro.
El documento aclara que las personas que vean una reducción en su salario por parte del empleador, a raíz de la emergencia sanitaria que se registra en el país por la pandemia del coronavirus, podrán acceder a los ahorros que tengan de cesantías, para nivelar los ingresos que reciben normalmente.
“Hasta tanto permanezcan los hechos que dieron lugar a la Emergencia Económica, Social y Ecológica, el trabajador que haya presentado una disminución de su ingreso mensual, certificada por su empleador, podrá retirar cada mes de su cuenta de cesantías el monto que le permita compensar dicha reducción”, dice uno de los puntos del decreto.
Y agrega el documento “esta medida es con el fin de mantener su ingreso constante. Esta disposición aplica únicamente para retiros de los fondos administrados por Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías de carácter privado”.
Asimismo, el presidente Iván Duque explicó que el Fondo Nacional del Ahorro no se habilita para el retiro de cesantías en medio de la crisis por la pandemia, ya que la naturaleza de esos recursos es para la adquisición de vivienda.
“Hoy en día gracias a la labor del Ministerio de Trabajo, sacamos un decreto, que nos permite hacer los retiros si nos hemos visto afectados en los ingresos, mientras tenga efecto la declaratoria de estado de emergencia por la enfermedad del coronavirus”, puntualizó.
Hace varios días el gobierno reveló que los ciudadanos no estarán bloqueados al momento de pedir nuevamente créditos en las entidades bancarias en medio de la cuarentena total.
En su momento Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda afirmó “en el país todo el mundo le tiene miedo a las centrales de riesgo, con nombres propios a Datacrédito, porque la gente piensa que no podrá acceder a nuevos créditos”, pero reveló que la Superintendencia Financiera ha dispuesto que la persona que entró en mora a partir del 28 de febrero no será reportada.