Salud
Minsalud asegura que la reforma a la salud cuenta con aval fiscal del Ministerio de Hacienda para su trámite en el Senado
La cartera de Salud precisó que el aval fiscal ha sido otorgado en diferentes momentos del proceso.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Ministerio de Salud y Protección Social informó que el proyecto de Ley de la reforma a la salud cuenta con el aval fiscal del Ministerio de Hacienda, requisito necesario para su debate y eventual aprobación en el Senado de la República.
Según la entidad, el Ministerio de Hacienda presentó ante la Comisión Séptima del Senado un concepto favorable para la implementación del proyecto, cumpliendo con las exigencias establecidas en el trámite legislativo.
“Desde la presentación del proyecto de reforma a la salud ante el Congreso de la República, ha surtido un proceso que va desde su radicación en septiembre de 2024 y su aprobación en la Comisión Séptima y la plenaria de la Cámara de Representantes en marzo de 2025 y su estancamiento desde abril de 2025, en la Comisión Séptima del Senado, donde se ha planteado múltiples excusas para dilatar el debate, por esa razón, su trámite no ha avanzado”, detalló Minsalud en un comunicado este 6 de noviembre.
El Ministerio de Salud precisó que el aval fiscal ha sido otorgado en diferentes momentos del proceso. “En septiembre de 2024, con la radicación del proyecto de ley; en mayo de 2025, incorporando los ajustes en Cámara como nuevas fuentes de financiación y progresividad en algunas sendas de gasto; y en julio de 2025, para inicio de nueva legislatura”.
#Comunicado | La reforma a la salud sí cuenta con aval fiscal. En agosto de 2025, @MinHacienda allegó a la Comisión Séptima del Senado, el documento de aval fiscal para la aprobación del Proyecto de Ley. pic.twitter.com/uym1DTrYCX
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) November 6, 2025
Así mismo, señaló que “en agosto de 2025, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público allegó a la Comisión Séptima del Senado el documento de aval fiscal para la aprobación del Proyecto de Ley de reforma a la salud”, en el cual se establece que el impacto fiscal del proyecto es compatible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y mantiene la sostenibilidad del sistema de salud y de las finanzas públicas.
Según el comunicado, la reforma a la salud sí contaría con un concepto favorable de impacto fiscal, sin que este dependa de la aprobación de la Ley de Financiamiento.
“La discusión y aprobación de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado es importante para el país, porque va a permitir garantizar el derecho a la salud para todos los residentes y habitantes de Colombia”, puntualiza Minsalud.

